NUÑO, FERNANDO SILVIO c/ ANSES s/REAJUSTES POR MOVILIDAD
El actor demanda el reajuste de su haber previsional. La Cámara Federal modifica parcialmente la sentencia de primera instancia y dispone que las sumas adeudadas devengarán intereses a la tasa pasiva promedio del BCRA.
El señor Fernando Silvio Nuño, beneficiario del sistema previsional, promovió demanda contra la ANSES solicitando el reajuste de su haber previsional. El juez de primera instancia hizo lugar parcialmente a la demanda. Ambas partes apelaron.
La Cámara Federal revocó parcialmente la sentencia de primera instancia en lo relativo a la tasa de interés aplicable, disponiendo que las sumas adeudadas devengarán intereses a la tasa pasiva promedio del BCRA. En lo demás, confirmó la sentencia apelada.
Los principales fundamentos de la decisión fueron:
- En relación a la inconstitucionalidad de los topes a los haberes previsionales, la Cámara difirió su tratamiento para la etapa de ejecución de sentencia, remitiéndose a lo resuelto en el precedente "LÓPEZ, ISABEL B c/ ANSeS".
- Respecto a la inconstitucionalidad del art. 24 de la ley 24.241, la Cámara resolvió conforme a lo decidido en "AMADO, LUIS ALBERTO c/ ANSES".
- En cuanto a la inconstitucionalidad de los decretos 163/2020, 495/2020, 692/2020 y 899/2020, la Cámara remitió a los fundamentos expuestos en "CIER, NILDA PILAR c/ ANSeS".
- Sobre la tasa de interés, la Cámara dispuso que se aplique la tasa pasiva promedio del BCRA, remitiéndose a lo resuelto en "AGUIRRE, MARIA NORA c/ ANSeS".
- En relación a la movilidad de los períodos considerados para el reajuste, la Cámara confirmó el criterio establecido en "PARISI, REINALDO RODOLFO c/ ANSES".
- Finalmente, en cuanto a las costas, la Cámara declaró la inconstitucionalidad del art. 3 del DNU 157/2018 e impuso las costas a la vencida.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: