Logo

GUEVARA, JULIO ALBERTO c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS

El actor promovió demanda por reajustes de su haber previsional. La Cámara Federal modificó la sentencia de primera instancia y declaró la inconstitucionalidad parcial de la legislación sobre movilidad y topes jubilatorios.

Costas procesales Impuesto a las ganancias Movilidad jubilatoria Reajuste jubilatorio Topes jubilatorios


¿Quién es el actor?

Julio Alberto Guevara

¿A quién se demanda?

ANSES

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Reajuste del haber previsional y declaración de inconstitucionalidad de normas

¿Qué se resolvió?

Se modificó la sentencia de primera instancia, rechazando algunos agravios del actor y de la ANSES y AFIP. Se declaró la inconstitucionalidad del art. 82 inc. c de la Ley de Impuesto a las Ganancias cuando el haber reajustado supere el mínimo no imponible. El tribunal señaló que si bien la declaración de inconstitucionalidad es un acto de gravedad institucional y debe ser la última ratio, en este caso corresponde declarar la inconstitucionalidad del art. 82 inc. c de la Ley 20.628 cuando las sumas a abonar sean susceptibles de tributar el impuesto a las ganancias. Esto en línea con los precedentes "García" y "García Blanco". Asimismo, se eximió de dicho impuesto a los intereses reconocidos. En cuanto a la movilidad, se rechazó el pedido de inconstitucionalidad de las leyes 27.426 y 27.609, pero se confirmó la integración del haber conforme a lo resuelto en el precedente "Martínez" respecto a la ley 27.541. Por otro lado, se dejó sin efecto la actualización del tope previsto en el art. 9 inc. 3 de la ley 24.463, por considerarla una decisión extra petita. Finalmente, se impusieron las costas a la demandada vencida, declarando la inconstitucionalidad del art. 3 del DNU 157/2018.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar