Logo

ALONSO MATILDE LUISA c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS

La Cámara Federal de la Seguridad Social confirmó la aplicación del índice de salarios básicos de convenio para la actualización de las remuneraciones y la inconstitucionalidad del art. 26 de la Ley 24.241 en ciertos supuestos, rechazando los agravios del organismo y la parte actora respecto a tasas de interés, costas y prescripción.

Recurso de apelacion Actualizacion previsional Jurisprudencia corte suprema Indices de salarios Inconstitucionalidad Topes previsionales Prescripcion Costas Tasas de interes Seguridad social.


- La actor, Matilde Luisa Alonso, demanda respecto a la actualización de su beneficio previsional y otros aspectos relacionados con su cálculo.
- La ANSES, demandada, cuestiona la metodología de actualización, la aplicación de ciertos precedentes judiciales y la constitucionalidad de normas.
- El tribunal resolvió que la actualización debe seguir los precedentes “Elliff”, “Blanco”, y la doctrina de la Corte Suprema, aplicando el índice de salarios básicos de la industria y construcción (ISBIC), y declaró la inconstitucionalidad del art. 26 de la ley 24.241 en los casos en que la quita por los topes supera el 15%, por resultar confiscatoria. Además, confirmó la validez del método de cálculo de aportes autónomos conforme a la doctrina del fallo “Makler” y rechazó los agravios sobre tasas de interés y costas, considerando que la tasa pasiva del Banco Central es la adecuada y que las costas deben imponerse a la parte vencida.
- La sentencia también abordó la prescripción, aplicando la doctrina de la CSJN, y ratificó que la actualización de las remuneraciones debe hacerse según los precedentes mencionados, revocando parcialmente la decisión de grado.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar