Logo

ACEVEDO ADOLFO c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS

La Cámara Federal de la Seguridad Social revoca parcialmente la sentencia en relación con la actualización de las pensiones y la constitucionalidad de normas aplicadas, confirmando la decisión en cuanto a la inadmisibilidad del índice combinado y la inaplicabilidad del decreto 807/2016 para beneficios adquiridos antes de agosto de 2016.

¿Qué se resolvió en el fallo?

La parte actora, Adolfo Acevedo, demanda en contra de la ANSES reclamando la actualización de su beneficio previsional, otorgado con fecha de adquisición del derecho el 10/5/2013 y alta del beneficio el 1/6/2014, bajo la Ley 24.241, y la aplicación de índices de actualización que considere justos y constitucionales. La sentencia de primera instancia rechazó en parte los planteos, y la demandada, ANSES, interpuso recurso de apelación. La Sala analiza diversos aspectos, incluyendo la actualización de la PBU, la aplicación de índices y la constitucionalidad de las normas, concluyendo que:
- La actualización debe realizarse en función de los precedentes de la Corte Suprema, aplicando los índices del período 2002-2006 y las leyes posteriores.
- La demanda respecto a la aplicación del índice combinado que fija la Ley 27.260 y el Dto. 807/2016 no prospera, dado que la norma no es aplicable a beneficios adquiridos con anterioridad a agosto de 2016.
- La Resolución 56/2018 de la ANSES, que fija un índice retroactivo, es inaplicable y contraria a la Constitución, por lo que se declara su inconstitucionalidad de oficio, en línea con la sentencia de la Corte Suprema “Blanco”.
- La resolución de costas se realiza por su orden, dado que no hay contradicción en la instancia. La Cámara revoca parcialmente la sentencia, en los términos y fundamentos señalados, confirmando en lo demás. Fundamentos principales de la decisión: “Con respecto al agravio expresado en relación con la actualización de la PBU, cabe tener presente lo decidido por la Corte en los precedentes ‘Quiroga, Carlos Alberto’, ‘Sandoval, Norma Mabel c/ ANSeS s/ Reajustes Varios’ y ‘Pichersky, Alberto Raúl c/ A.N.Se.S s/ Reajustes Varios’, sentencias del 11 de noviembre de 2014, 18 de abril de 2017 y 23 de mayo de 2017, respectivamente, donde concluyó que debía considerarse, de manera concreta, qué incidencia tenía la ausencia de incrementos de uno de los componentes de la jubilación sobre el total del haber inicial y en caso de haberse producido una merma, constatar si el nivel de quita resultaba confiscatorio. Análisis éste que debe hacerse en la etapa de ejecución de sentencia, mediante la utilización del nivel general del índice de salarios elaborado por

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar