ALVAREZ OMAR ALBERTO c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS
La Cámara Federal de la Seguridad Social confirmó la resolución que rechazó el planteo de inconstitucionalidad de los arts. 9 y 25 de la ley 24.241, argumentando que la normativa aplicada no provocó lesión constitucional alguna y que la interpretación jurisprudencial avala la constitucionalidad de los límites impuestos.
¿Qué se resolvió en el fallo?
La parte actora, Omar Alberto Alvarez, interpuso recurso de apelación contra una resolución que rechazó su planteo de inconstitucionalidad de los arts. 9 y 25 de la ley 24.241. La Cámara revisó los argumentos y señaló que la sentencia firme del 19 de febrero de 2021 diferió los planteos de inconstitucionalidad para esta etapa, aclarando que no se declaró su inconstitucionalidad previa. La Cámara explicó que el Decreto 679/95 exime del límite a las remuneraciones devengadas antes del 1 de febrero de 1994, y que las remuneraciones posteriores se deben considerar hasta el tope máximo, en línea con la jurisprudencia del Tribunal Supremo en el caso “Gualtieri”. Además, sostuvo que no se configuró la inconstitucionalidad del tope en tanto la normativa no impidió que el actor realizara aportes sobre la totalidad de su remuneración, sino que los excedentes se direccionaron como aportes voluntarios. La Cámara concluyó que la legislación no provocó lesión constitucional y confirmó la resolución apelada, con costas de alzada. La decisión fue adoptada en virtud de la interpretación de la ley y la jurisprudencia, y en consideración a que la parte actora no acreditó disconformidad en su momento.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: