DILOFF OSCAR ZENON c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS
La Cámara Federal de la Seguridad Social revoca parcialmente la sentencia en un reclamo previsional por reajustes y actualización de haberes, confirmando aspectos relacionados con la constitucionalidad de las normas y la valoración de la historia laboral del actor, y ordena la reanudación del trámite en ciertos aspectos.
¿Qué se resolvió en el fallo?
El actor, Oscar Zenón Diloff, demanda a la ANSES reclamando reajustes en su beneficio previsional y alegando irregularidades en la actualización de la Pensión Universal para la Vejez (PBU) y en la historia laboral acreditada. La sentencia de primera instancia fue parcialmente revocada por la Cámara, que abordó diversos agravios relacionados con la actualización de las prestaciones y la constitucionalidad de las leyes de movilidad previsional. La Cámara sostuvo que, en relación con la actualización del haber, debe considerarse el total del haber inicial percibido, y que la comparación para detectar confiscatoriedad se realiza sobre ese valor, en línea con precedentes de la Corte Suprema. Además, admitió la queja por la valoración errónea de la historia laboral, revocando la decisión de primera instancia en ese aspecto. La Cámara también descartó la inaplicabilidad de ciertas normas por su fecha de sanción, y reafirmó la constitucionalidad de las leyes de emergencia previsional, señalando que las pautas de movilidad corresponden al Congreso. En cuanto a los agravios sobre la exención del impuesto a las ganancias, la Sala ratificó que la naturaleza social del reclamo justifica un tratamiento distinto. Finalmente, ordenó la reanudación del trámite en los aspectos que quedaron revocados y estableció las costas y honorarios en función del resultado. Fundamentos principales: "Considerando, además, que los jueces no se hallan compelidos a seguir a las partes en todas las argumentaciones o razones aducidas, ponderando una por una y exhaustivamente, sino solo aquellas que guarden relación con lo decidido y que se consideren esenciales y decisivas para fundar sus conclusiones y llegar a la justa dilucidación del litigio. (Fallos 300:535, 302:253, entre muchos otros)." "En el análisis del recálculo de la PBU, la comparación debe realizarse sobre el total del haber inicial que percibe el titular, si fue reajustado, o sobre el haber total sin reajustar si no lo fue, para determinar la confiscatoriedad." "La valoración errónea de la historia laboral del actor, quien acreditó exclusivamente aportes en relación de dependencia, motivó la revocación de la decisión de primera instancia en ese aspecto." "La constitucionalidad de las leyes de movilidad previsional fue ratificada, señalando que corresponde al Congreso definir las pautas de movilidad y que la normativa de emergencia no viola la Constitución."
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: