PEYRU ARTURO JORGE c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS
La Cámara Federal de la Seguridad Social revoca parcialmente la sentencia y confirma los agravios relacionados con la actualización de la PBU y las cuestiones conexas, pero mantiene otros aspectos de la resolución, ordenando costas por su orden en la alzada.
¿Qué se resolvió en el fallo?
El actor, Arturo Jorge Peyru, demanda a la ANSES por reajustes diversos en su beneficio previsional, que fue otorgado con fecha de adquisición 11/11/2018 bajo la ley 24.241 y su modificatoria 27.426. La Cámara analiza los agravios respecto a la actualización de la PBU, la constitucionalidad del art. 9 de la ley 24.463 y los topes establecidos por la normativa. La sentencia original fue parcialmente revocada, en especial en relación con los aspectos técnicos de la actualización y los límites, confirmando la validez del análisis sobre la incidencia de los componentes no reajustados y la constitucionalidad del sistema. La Cámara también confirma la aplicación de la tasa pasiva promedio mensual del Banco Central para intereses, y ordena costas por su orden en la alzada. Fundamentos principales: "Lo expuesto se convalida aún cuando no medie reajuste de las restantes prestaciones (PC y PAP), ya que este Tribunal, en cuanto al modo de efectuar el recálculo de la PBU, ha señalado que la comparación a la que se refiere el Alto Tribunal en el precedente “Quiroga”, debe realizarse sobre el total del haber inicial que percibe el titular que, si fue reajustado será sobre esos valores, pues ese es el haber que percibe. En cambio, si el haber de la PC y de la PAP no fueron reajustados, al percibir el haber inicial total sin reajustar, éste debe constituir el parámetro con el cual se debe efectuar la comparación a fin de determinar la confiscatoriedad que habilita la recomposición del haber de la PBU." Asimismo, el tribunal destacó que "la norma no puede ser tachada de irrrazonable ya que una decisión en otro sentido carecería de sustento fáctico y resultaría basada en argumentos que no guardarían relación con los hechos de la causa", en relación con la constitucionalidad del art. 9 de la ley 24.241. Se posponen para etapa de ejecución cuestiones relativas a la actualización y límites, en función del análisis del impacto y la razonabilidad. La sentencia confirma la aplicación de intereses y las costas, y revoca parcialmente la sentencia de primera instancia en los aspectos señalados.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: