Logo

FERREYRA JOSE ISIDRO Y OTROS c/ MINISTERIO DE SEGURIDAD Y OTRO s/PERSONAL MILITAR Y CIVIL DE LAS FFAA Y DE SEG

La Cámara Federal de la Seguridad Social confirmó la inconstitucionalidad del aumento de aportes previsionales dispuesto por el Decreto 679/97, manteniendo la declaración de inconstitucionalidad del art. 1 inc. a) del decreto y ratificando el cese de los descuentos en los haberes de retiro de los actores, en línea con la jurisprudencia de la Corte Suprema que cuestiona la validez del decreto por afectar el sistema previsional de la Gendarmería Nacional.

Recurso de apelacion Inconstitucionalidad Seguridad social Corte suprema Derechos adquiridos Aportes previsionales Pasivos Sistema previsional Costas. Decreto 679/97


- Quién demanda: Jose Isidro Ferreyra y otros

¿A quién se demanda?

Ministerio de Seguridad y otros

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Declaración de inconstitucionalidad del Decreto 679/97 y cese de descuentos previsionales en haberes de retiro

¿Qué se resolvió?

La Cámara hizo lugar a la demanda, declarando la inconstitucionalidad del art. 1 inc. a) del Decreto 679/97, que aumentaba el aporte previsional al 11%, y confirmó la sentencia de grado en lo demás, incluyendo costas y regulación de honorarios.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

La sentencia destacó que, si bien las normas cuestionadas fueron consideradas constitucionales en líneas generales por la Sala, la Corte Suprema en reciente pronunciamiento (caso "Pino, Seberino") cuestionó la validez del Decreto 679/97, señalando que su finalidad de modificar de forma permanente el sistema previsional de la Gendarmería Nacional no cumplía con los recaudos constitucionales. Además, se remarcó que la modificación de normas de igual jerarquía por otras posteriores no genera derechos adquiridos y que la afectación de la igualdad en el caso de los pasivos no se configura, dado que el sistema para el cálculo y movilidad de los haberes es diferente. La Corte Suprema concluyó que la voluntad del Ejecutivo en este caso no cumplía con los requisitos constitucionales para la modificación del sistema previsional, por lo que se declaró la inconstitucionalidad del incremento del 11%. La sentencia también abordó aspectos procesales como el plazo de prescripción (que se confirma en un año para haberes devengados antes y dos años para los posteriores), y ratificó la imposición de costas a la parte vencida.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar