GALLARDO PASCUA EDILIA c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS
La Cámara Federal de la Seguridad Social confirmó la aplicación del índice de salarios básicos de la industria y la construcción (ISBIC) para la actualización del haber inicial y la Prestación Básica Universal, rechazando los agravios sobre otros métodos y normativas, y ratificando la doctrina establecida en precedentes de la Corte Suprema.
Actor: Edilia Gallardo Pasua Demandado: ANSES Objeto: Reajustes varios en la actualización de remuneraciones y beneficios previsionales, incluyendo la actualización de la Prestación Básica Universal (PBU) y el haber inicial. Decisión: La Cámara confirmó la aplicación del índice ISBIC para la actualización del haber inicial y la PBU, y rechazó la utilización del índice “Badaro” y otros mecanismos cuestionados. Ratificó que la actualización debe seguir los precedentes de la Corte Suprema y las leyes vigentes, específicamente la Ley 26.417, y que los agravios relacionados con la constitucionalidad del art. 9 de la ley 24.463 y otros artículos no ameritan modificación del fallo.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
La Sala se remite a los precedentes “Elliff”, “Blanco”, y “Fernández”, que confirman la utilización del índice ISBIC para la actualización salarial en el marco del sistema previsional. La jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación ratifica que la aplicación del índice de salarios básicos de convenio de la industria y la construcción resulta adecuada y sin limitaciones temporales. Se destaca que las actualizaciones por Decreto 807/16 y Resolución SS 6/16 no son aplicables, dado que el beneficiario adquirió su derecho antes de esas normas. Además, la Sala considera que la aplicación del índice “Badaro” es correcta para la actualización de la PBU, conforme a la sentencia del 7 de marzo de 2023, y que no existen fundamentos suficientes para modificar la decisión de grado.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: