Logo

LEYES RODOLFO DARDO c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS

La Cámara Federal de la Seguridad Social revocó parcialmente la sentencia de primera instancia en una causa por reajustes previsionales, confirmando la constitucionalidad de las normas aplicadas y la legalidad de los criterios de actualización de las prestaciones, en un contexto de revisión de beneficios previsionales.

Recurso


- Quién demanda: Rogelio Dardo Leyes (beneficiario de un beneficio previsional)

¿A quién se demanda?

ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social)

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Reajustes y actualización de la prestación previsional, específicamente en relación con la PBU y los índices de actualización, además de cuestionamientos sobre la constitucionalidad de ciertos artículos de la ley 24.241 y sus modificatorias.

¿Qué se resolvió?

La Sala declaró admisibles los recursos, revocó parcialmente la sentencia de primera instancia en cuanto a la actualización de la PBU y las normas de actualización salarial, y confirmó la constitucionalidad de las normas legales aplicadas. La decisión se fundamentó en que la ley 27.426, vigente desde diciembre de 2017, estableció claramente los índices de actualización y la normativa a seguir, por lo que las quejas sobre su aplicación son improcedentes para el momento de la adquisición del derecho. La Sala también sostuvo que la actualización debe hacerse según los índices y parámetros vigentes al momento del derecho, y que las reglas de cálculo y actualización son constitucionales y razonables, en línea con los precedentes de la Corte Suprema. Se ordenaron costas por su orden y se regularon honorarios.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

"El análisis del recálculo de la PBU y la actualización salarial debe hacerse en la etapa de ejecución, atendiendo a los índices y normas vigentes al momento del perfeccionamiento del derecho, en línea con los precedentes 'Quiroga', 'Gualtieri' y demás fallos citados." "La ley 27.426, publicada en diciembre de 2017, establece de manera clara y concreta los índices y parámetros para la actualización de las prestaciones, por lo que las quejas relativas a la actualización de los montos o rentas, en particular las categorías autónomas, deben ser analizadas en la etapa de ejecución con los parámetros vigentes en ese momento." "La constitucionalidad del límite previsto en el art. 9 de la ley 24.241 ha sido ratificada por la Corte Suprema, quien sostuvo que limitar las sumas por las cuales no se contribuyó, no vulnera derechos constitucionales, sino que protege la equidad del sistema contributivo." "Respecto del impuesto a las ganancias, la Sala reiteró que la naturaleza social del reclamo justifica la exención y que la Corte ha establecido que la carga tributaria debe ponderar la vulnerabilidad del grupo de beneficiarios."

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar