SOUTO SUSANA EMA c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS
La Cámara Federal de la Seguridad Social confirmó la constitucionalidad de los parámetros de actualización de remuneraciones para el cálculo del haber inicial, rechazando los agravios respecto a la aplicación de índices y normas legales, y declaró la inconstitucionalidad del art. 9 inc. 3) de la Ley 24.463 en el caso, confirmando la sentencia de grado.
¿Qué se resolvió en el fallo?
La actora, Susana EMA Souto, demanda contra la ANSES reclamando la protección de su derecho previsional, específicamente la actualización de su beneficio y la inconstitucionalidad de ciertos artículos legales y resoluciones. La Cámara analiza los agravios relacionados con la metodología de actualización de remuneraciones, la constitucionalidad de los topes previstos en la ley, y la aplicación del Decreto 807/16 y Resolución SS 6/16. La Sala ratifica la jurisprudencia de la Corte Suprema en los precedentes “Elliff” y “Blanco”, confirmando la aplicación del índice de salarios básicos de convenio de la industria y la construcción, sin limitación temporal, para actualizar las remuneraciones que sirven de base para el cálculo del haber inicial. Además, declara la inconstitucionalidad del art. 9 inc. 3) de la Ley 24.463, en los casos en que la actualización genere una quita superior al 15%, por ser confiscatoria, conforme a la doctrina del tribunal. También se rechaza la inaplicabilidad del art. 14 punto 2) de la Resolución SS 6/09, por ser una jurisprudencia reciente que remite a la doctrina “Parenti”. La sentencia confirma la decisión de primera instancia y ordena devolver las actuaciones al tribunal de origen, con costas a cargo de las partes en función de la resolución de la apelación.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: