Logo

CARDOZO DELSIRIA c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS

La Cámara Federal de la Seguridad Social confirmó la sentencia de grado, rechazando los agravios del organismo demandado respecto a la actualización de remuneraciones, la constitucionalidad del art. 26 de la Ley 24.241 y la inaplicabilidad del art. 14 de la Resolución SSS 6/09.


- Quién demanda: El actor (afiliado previsional).

¿A quién se demanda?

ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social).

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Reajuste del haber previsional, actualización de remuneraciones y declaración de inconstitucionalidad de ciertas normativas.

¿Qué se resolvió?

La Cámara confirmó la sentencia de grado que declaró la inconstitucionalidad del art. 26 de la Ley 24.241 en relación con los topes, y rechazó los agravios del organismo en relación con los parámetros de actualización y los artículos cuestionados.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

"En los precedentes ‘Elliff Alberto c/ ANSeS’ y ‘Blanco, Lucio Orlando c/ ANSeS’, la Corte Suprema confirmó la aplicación del índice de salarios básicos de convenio de la industria y la construcción, utilizado por la Resolución 140/95, sin limitación temporal. La doctrina establecida señala que la aplicación de los topes en los porcentajes de ajuste genera un perjuicio concreto que puede resultar confiscatorio, por lo que se declara la inconstitucionalidad del art. 26 de la Ley 24.241 en los casos en que la merma supere el 15%, límite establecido por la Corte. Además, se resalta que el beneficio fue adquirido por el actor el 01/11/2006, por lo que no resulta aplicable el DNU 807/16 ni la Resolución SS 6/16." "Por otra parte, en relación a la actualización del componente PBU, se declara desierto el agravio por no ajustarse a lo decidido en la sentencia. Se confirma que la metodología de cálculo debe seguir los parámetros de la doctrina ‘Elliff’ y ‘Blanco’, y que la aplicación del índice de la Resolución 140/95 resulta adecuada." "Respecto a la inconstitucionalidad del art. 26, se aplica la doctrina del ‘perjuicio concreto’ y la limitación del 15% de quita en los topes, resultando procedente la declaración de inconstitucionalidad cuando se verifica que la merma excede dicho porcentaje." "Sobre la inaplicabilidad del art. 14 de la Resolución SSS 6/09, se declara su desierto por no ajustarse a lo decidido en la sentencia." En síntesis, la Cámara ratificó la constitucionalidad de la metodología de actualización y declaró la inconstitucionalidad del art. 26 de la Ley 24.241 en los casos en que la merma sea superior al 15%, manteniendo la sentencia de grado y

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar