Logo

DIAZ LOPEZ CARLOS ALBERTO c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS

La Cámara Federal de la Seguridad Social revoca parcialmente la sentencia y confirma la validez de las normas y principios aplicados en materia previsional, rechazando los agravios relacionados con actualizaciones de haberes y movilidad, y estableciendo la constitucionalidad de las disposiciones legales vigentes.

Recurso de apelacion


- Quién demanda: Carlos Alberto Diaz Lopez

¿A quién se demanda?

ANSES

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Reajustes varios en la prestación previsional, actualización de la PBU, y aplicación de índices de movilidad.

¿Qué se resolvió?

La Cámara rechaza los agravios del recurrente y confirma la constitucionalidad y aplicación de las leyes 27.426, 27.541, 27.609 y otras normativas relacionadas.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

"En cuanto a la actualización de la PBU, cabe tener presente lo decidido por la Corte en los precedentes 'Quiroga', 'Sandoval' y 'Pichersky', donde concluyó que debía considerarse qué incidencia tenía la ausencia de incrementos en el total del haber inicial y si el nivel de quita resultaba confiscatorio. La comparación debe hacerse sobre el total del haber inicial percibido, y si fue reajustado, sobre esos valores; si no, sobre el haber total sin reajustar. La ley 27.426, publicada el 28-12-17, sustituyó las normas anteriores y establece un índice combinado para la actualización del haber, que debe aplicarse a partir de esa fecha, sin retroactividades. La normativa vigente y la jurisprudencia constitucional avalan la constitucionalidad de las disposiciones legales aplicadas, y cualquier impugnación a las pautas de movilidad debe analizarse en la etapa de ejecución, en función del cómputo definitivo." "Respecto a la movilidad del haber, la Sala considera que, en virtud de la adquisición del derecho, resulta plenamente aplicable el art. 1º de la ley 27.426 y sus modificaciones, que establecen un índice móvil para las prestaciones, sin que pueda reabrirse en etapa de ejecución la cuestión constitucional, ya que ello corresponde al Congreso. La normativa vigente y las leyes posteriores, como la 27.609, modifican las reglas de movilidad desde su entrada en vigencia, y no hay fundamentos para cuestionar su constitucionalidad en esta instancia." "Asimismo, en relación con los planteos sobre límites de aportes y topes de las prestaciones, la Cámara pospone el análisis para el momento del cómputo definitivo, y rechaza la solicitud de reconocimiento de beneficios adicionales por no acreditar la percepción de dos beneficios previsionales." "Por último, en materia de costas, se imponen por su orden ante la falta de contradicción, y se regula la actuación de la parte actora en un 30% de lo regulado en la instancia anterior."

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar