FARALDI CARLOS ALBERTO c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS
El actor promovió demanda por reajustes en su prestación previsional. La Cámara Federal de la Seguridad Social revocó parcialmente la sentencia de primera instancia y declaró la inconstitucionalidad de la metodología de actualización prevista en la ley.
¿Quién es el actor?
FARALDI CARLOS ALBERTO
¿A quién se demanda?
ANSES
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Reajustes en prestación previsional
¿Qué se resolvió?
La Cámara declaró desierto el recurso de apelación de la ANSES, revocó parcialmente la sentencia de primera instancia y declaró la inconstitucionalidad de la metodología de actualización prevista en la Ley 27.426 para las remuneraciones entre 31/03/1991 y 28/2/09, debiendo utilizarse el índice ISBIC.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
"La crítica concreta y razonada que debe contener el memorial de agravios, ha de consistir en la indicación, punto por punto, de los pretendidos errores, omisiones y demás deficiencias que se atribuyen al pronunciamiento; en ausencia de los fundamentos específicamente referidos a las consideraciones determinantes de la decisión adversa a las pretensiones del recurrente o frente a genéricas remisiones a las presentaciones formuladas durante el curso del proceso, no hay agravios que atender en la alzada." "en virtud de los fundamentos expuestos en el voto de la mayoría en el expediente de aristas similares: "YOPOLO Miguel Ángel c/ ANSeS s/ Reajustes Varios", expte N°3916/2021, me remito a dichos términos en honor a la brevedad, y en consecuencia corresponde revocar lo decidido en la instancia anterior y declarar la inconstitucionalidad de la metodología de actualización dispuesta por el art. 3 de la Ley 27.426 para las remuneraciones que se encuentren comprendidas entre el 31/03/1991 y el 28/2/09. Ello así, deberá utilizarse a tal fin el índice ISBIC dispuesto por el Más Alto Tribunal de la Nación en autos "Elliff" y "Blanco"."
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: