UGARTE PABLO MARTIN c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS
El actor promovió demanda por reajustes en su haber previsional. La Cámara Federal de la Seguridad Social modificó parcialmente la sentencia de primera instancia, declarando la inconstitucionalidad de algunos aspectos del régimen legal aplicado.
¿Quién es el actor?
UGARTE PABLO MARTIN
¿A quién se demanda?
ANSES
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Reajustes en el haber previsional del actor
¿Qué se resolvió?
- Se declara la inconstitucionalidad de la metodología de actualización de remuneraciones dispuesta por la Ley 27.426, debiendo utilizarse el índice ISBIC.
- Se declara la inconstitucionalidad de los arts. 9 inc. 3) de la Ley 24.463 y 26 de la Ley 24.241, en caso de que la aplicación de los topes genere una quita superior al 15%.
- Se declara la inaplicabilidad del art. 14 punto 2) de la Resolución SSS 6/09.
- Se ordena el reajuste de la prestación del actor a enero de 2021, con la diferencia entre lo percibido por los decretos y lo que le hubiera correspondido de aplicarse la movilidad suspendida, sólo por enero y febrero de 2021.
- En lo demás, se confirma la sentencia de primera instancia.
Principales fundamentos:
- La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha establecido que el ejercicio de las facultades legislativas por parte del Poder Ejecutivo debe ser excepcional y con sujeción a rigurosos requisitos.
- El dictado de la Ley 27.541 y los decretos reglamentarios se enmarcan en un contexto de emergencia económica y social, siendo por lo tanto constitucionalmente válidos.
- Sin embargo, una vez finalizada la emergencia, corresponde abonar la diferencia entre lo percibido y lo que le hubiere correspondido de aplicarse la movilidad suspendida, a fin de respetar los principios de progresividad y proporcionalidad de los haberes previsionales.
- Se confirma la aplicación de la tasa pasiva promedio del BCRA para el cálculo de intereses.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: