Logo

I., M. B. c/ LA NUEVA METROPOL S.A.T.A.C.I. Y OTROS s/DAÑOS Y PERJUICIOS(ACC.TRAN. C/LES. O MUERTE)

El actor promovió demanda por daños y perjuicios derivados de un accidente de tránsito. La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil modificó la sentencia y redujo el monto indemnizatorio por daño moral.

Accidente de transito Incapacidad sobreviniente Dano moral Danos y perjuicios


- Quién demanda: M. B. I.

¿A quién se demanda?

La Nueva Metropol Sociedad Anónima de Transporte Automotor Comercial e Industrial y Protección Mutual de Seguros del Transporte Público de Pasajeros.

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Reparación de daños y perjuicios por accidente de tránsito.

¿Qué se resolvió?

La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil hizo lugar parcialmente a la apelación, modificando el monto indemnizatorio por daño moral y fijando intereses desde el hecho hasta el 1/8/2015 a la tasa del 8% anual y desde entonces y hasta el efectivo pago a la tasa activa del Banco de la Nación Argentina.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

"El daño moral puede 'medirse' en la suma de dinero equivalente para utilizarla y afectarla a actividades, quehaceres o tareas que proporcionen gozo, satisfacciones, distracciones y esparcimiento que mitiguen el padecimiento extrapatrimonial sufrido por la víctima (Galdós, Jorge M., 'Breve apostilla sobre el daño moral (como 'precio del consuelo') y la Corte Nacional', RCyS, noviembre de 2011, p. 259)." "La misma idea resulta del art. 1741 in fine del Código Civil y Comercial, a cuyo tenor: 'El monto de la indemnización debe fijarse ponderando las satisfacciones sustitutivas y compensatorias que pueden procurar las sumas reconocidas'." "Cuantificar este daño es tarea ardua y responde a una valuación necesariamente subjetiva por tratarse de daños insusceptibles de ser apreciados cabalmente en forma pecuniaria. La valoración de los sentimientos presuntamente afectados debe ser hecha por el Juez en abstracto y considerando objetivamente cuál pudo ser el estado de ánimo de una persona común colocada en las mismas condiciones concretas en la que se halló la víctima del acto lesivo (conf. Bustamante Alsina, Jorge 'Equitativa valuación del daño no mensurable', publicado en 'Responsabilidad Civil-Doctrinas Esenciales-Partes General y Especial', dirigido por Félix A. Trigo Represas, T° III, pág. 689)."
- Votos en disidencia relevantes: El Dr. Molteni sostiene una disidencia respecto a los montos concedidos en concepto de incapacidad sobreviniente, daño moral y en lo que se refiere a la tasa de interés a aplicar. Propone una reducción del monto por daño moral a $20.000 y una tasa de interés diferente.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar