Logo

CASO QUISPIALAYA VILCAPOMA VS. PERÚ. EXCEPCIONES PRELIMINARES, FONDO, REPARACIONES Y COSTAS

El caso Quispialaya Vilcapoma Vs. Perú aborda la agresión sufrida por un recluta durante el servicio militar, resultando en la pérdida de visión y afectaciones psicológicas. La Corte Interamericana de Derechos Humanos determinó la responsabilidad del Estado por violaciones a los derechos humanos y ordenó reparaciones.

Recursos humanos Violencia Servicio militar Responsabilidad del estado Integridad personal Jurisdiccion ordinaria Garantias judiciales Reparaciones Convencion americana Tortura


- Se reclama la responsabilidad del Estado peruano por la agresión sufrida por Valdemir Quispialaya Vilcapoma durante el servicio militar, que resultó en la pérdida de visión y daños psicológicos.
- La Corte resolvió que el Estado es responsable por violaciones a los artículos 5.1 y 5.2 de la Convención Americana y el incumplimiento del artículo 6 de la Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura, ordenando reparaciones.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

"La Corte constató que los comportamientos descritos formaron parte de un contexto de maltratos físicos y psicológicos en el ámbito del servicio militar provenientes de una arraigada cultura de violencia y abusos en aplicación de la disciplina y la autoridad militar." Además, se destacó que "la decisión de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de inhibir a la jurisdicción ordinaria la investigación y juzgamiento de los hechos... vulneró el principio del juez natural." La Corte también subrayó la falta de diligencia en la investigación y la necesidad de protección judicial.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar