HERNANDEZ, CECILIA INES c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS
La Cámara Federal de Mendoza modificó parcialmente la sentencia respecto a la movilidad de los haberes previsionales, ordenando la aplicación de las fórmulas de actualización y declarando la inconstitucionalidad del artículo 1° de la ley 27.609, en línea con recientes fallos jurisprudenciales, para garantizar mayor protección a los derechos previsionales.
¿Qué se resolvió en el fallo?
- La actora, Cecilia Inés Hernandez, demanda a la ANSES solicitando la actualización de sus haberes previsionales, incluyendo aportes en moratoria y diversas leyes previsionales.
- La Cámara analizó la constitucionalidad de las normas aplicadas y las fórmulas de movilidad, ordenando que la actualización de los haberes se realice conforme a la fórmula de la ley 26.417, incluyendo los aportes en moratoria y considerando los cambios legislativos posteriores.
- Se declaró la inconstitucionalidad del artículo 1° de la ley 27.609 y la aplicación de la fórmula de movilidad prevista en la ley 26.417, ordenando a la ANSES recalcular y reajustar los haberes previsionales del actor, con el criterio de tomar el mayor valor resultante entre las distintas fórmulas.
- La sentencia también abordó el pago de diferencias por reajustes y la constitucionalidad de los topes, indicando que estos deben ser revisados en etapa de liquidación, en virtud del análisis de confiscatoriedad.
- Se confirmaron los honorarios regulados en primera instancia y las costas a la demandada vencida, en línea con la jurisprudencia de la CSJN.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: