PENECINO GLADYS BEATRIZ c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS
La Cámara Federal de la Seguridad Social confirmó la decisión de la instancia de grado respecto a la actualización de remuneraciones y la constitucionalidad de las normas cuestionadas, rechazando los agravios del organismo demandado y manteniendo la aplicación del índice de actualización previsto en la resolución 140/95 de ANSeS, en línea con los precedentes “Elliff” y “Blanco”. La sentencia también declara la inconstitucionalidad del art. 9 inc. 3) de la Ley 24.463, en caso de que se acredite que la quita supera el 15%. Se diferirá el tratamiento del precedente “Villanustre” para etapa de ejecución y se confirma la decisión en lo demás.
¿Qué se resolvió en el fallo?
- La actora, cuyo beneficio fue adquirido el 11 de diciembre de 2015, reclama la actualización de su haber inicial considerando el índice de salarios básicos más convenio de la industria y construcción, en línea con precedentes de la Corte Suprema (“Elliff” y “Blanco”).
- La demandada cuestiona los parámetros de actualización, la constitucionalidad de artículos de leyes y resoluciones, y la aplicación del precedente “Villanustre”.
- La Cámara señala que los precedentes de la CSJN ratifican la utilización del índice de salarios básicos más convenio sin limitación temporal, y que la actualización debe hacerse en línea con las doctrinas establecidas, sin aplicar retroactivamente normas como la ley 26.417, 807/16 o la resolución 56/2018.
- La declaración de inconstitucionalidad del art. 9 inc. 3) de la Ley 24.463 se realiza en caso de que la quita del haber sea superior al 15%.
- La sentencia también rechaza los agravios referentes a la doctrina “Villanustre” y la aplicación del art. 14 de la Resolución SS 6/09, remitiéndose a la etapa de ejecución para su análisis.
- Se confirma la sentencia en lo demás, con costas de alzada por su orden.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: