Logo

ESCOBAR JOSE HUGO C/GONZALEZ EDUARDO ADRIANO Y OTRO S/CONSIGNACION

La Cámara de San Isidro confirma la resolución que rechazó la acción por consignación judicial en un contrato de compraventa, sosteniendo que la consignación no cumple con los requisitos legales y que la conducta del actor revela un abuso de derecho.

Recurso de apelacion Accion por consignacion judicial Contrato de compraventa Ajuste por indices de precios Buena fe contractual Mora Requisitos consignacion Interpretacion contractual Validez pago Responsabilidad civil

¿Qué se resolvió en el fallo?

La parte actora, JHE, promueve acción por consignación contra los herederos de EAG y ALH, por incumplimiento en pagos derivados de un contrato de compraventa celebrado en 2002, en un contexto económico de incertidumbre. Alega que todos los pagos fueron aceptados sin reservas, y que la consignación del 2004 no fue justificada por incumplimiento de las condiciones pactadas, pues no se acreditó el cumplimiento de las cláusulas de ajuste semestral y se actuó en mora. La sentencia de primera instancia rechazó la demanda por considerar que la consignación no fue completa ni ajustada a los requisitos del art. 758 del C.C., ya que se efectuó sin respetar los ajustes pactados y en mora del actor, además de que la conducta del actor, en el marco de una causa penal, revela intento de perjudicar a la otra parte. La Cámara confirma esta decisión, destacando que no se acreditó el cumplimiento de los requisitos legales para la validez del pago por consignación. Fundamentos principales:
- La consignación realizada por el actor en 2004, en un contexto de incumplimiento y en mora, no satisface los requisitos del art. 758 del C.C., pues no respeta el principio de identidad e integridad del pago.
- La cláusula adicional del contrato, que permitía ajustes semestrales en función del índice del PAMI, no fue cumplida por el actor, quien pretendió pagar sin los incrementos correspondientes, actuando en mora.
- La conducta del actor, en el marco de una causa penal, evidencia intento de perjudicar a los demandados y disputar los porcentajes de propiedad, además de que la consignación buscaba perjudicar a la coadquirente, en contravención a la buena fe contractual.
- La reclamación del actor carece de fundamento legal, pues la consignación no fue íntegra ni ajustada a los requisitos del art. 758 del C.C. y la conducta procesal del actor revela abuso de derecho.
- La valoración de las pruebas y las constancias del proceso, así como la doctrina jurisprudencial aplicable, sustentan la decisión de confirmar el rechazo de la demanda.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar