Logo

FERNANDEZ ALAN EDUARDO C/ OVIEDO GABRIEL EMANUEL Y OTROS S/ DAÑOS Y PERJ.AUTOM. C/LES. O MUERTE (EXC.ESTADO)

La Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, Sala Primera, revisó la cuantificación de daños y el límite de cobertura en un accidente de tránsito en Pilar. La sentencia fue parcialmente modificada, reduciendo la indemnización por daño extrapatrimonial, y confirmó en lo demás la resolución de primera instancia.

¿Qué se resolvió en el fallo?

El actor AEF promovió demanda por daños derivados de un accidente de tránsito ocurrido el 22 de marzo de 2019, en Pilar, en el que fue embestido por un vehículo conducido por el demandado. La sentencia de primera instancia condenó a los demandados y a su aseguradora a pagar $13.262.018,74 por daños y perjuicios, intereses del 6% desde el hecho, y extendió la condena a la aseguradora. La Cámara de Apelaciones revisó los agravios relacionados con la cuantía de indemnización, el daño extra patrimonial, los límites de cobertura, y la actualización monetaria. Fundamentos principales: La Sala consideró que los valores resarcitorios deben tomarse según los parámetros vigentes al momento de dictarse la sentencia, considerando que la actualización automática no corresponde en la revisión de un recurso de apelación, salvo circunstancias específicas como la doctrina del precedente 'Barrios', que en este caso no ameritan su aplicación. Respecto a la incapacidad física, la pericia médica concluyó una incapacidad del 16%, y se valoró la fórmula “Vuotto” para calcular la indemnización, proponiendo mantener la suma de $8.005.018,74 porque no resulta elevada y es justa en relación a los parámetros del caso y la edad del actor. En materia de daño moral, se consideró excesiva la suma de $4.000.000, y se redujo a $3.000.000, atendiendo a la gravedad del daño y los precedentes jurisprudenciales. Sobre el límite de cobertura, la Cámara sostuvo que la extensión de la condena a la aseguradora debe mantenerse en los límites del seguro contratado, sin entrar en consideraciones sobre el límite de cobertura vigente en la última resolución de la Superintendencia de Seguros de la Nación, ya que no fue materia de debate en primera instancia. En cuanto a intereses y actualización, se confirmó la tasa del 6% desde el hecho, sin aplicar actualización monetaria adicional, en concordancia con la doctrina provincial vigente. Finalmente, las costas de la Alzada fueron distribuidas en un 50% para el recurso

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar