Logo

ARQUIMIA SA c/ EN - AFIP - DGI - LEY 20628 s/PROCESO DE CONOCIMIENTO

La Cámara confirmó la declaración de inconstitucionalidad del art. 194 de la ley de impuesto a las ganancias respecto del mecanismo de diferimiento por inflación, considerando que la prueba producida demuestra la confiscatoriedad del régimen y que la vía adecuada para dirimir la cuestión es la acción declarativa de certeza, en línea con la jurisprudencia de la Corte Suprema, especialmente el precedente “Candy”. La sentencia también rechaza los agravios respecto a la distribución de costas, en línea con la jurisprudencia de la Corte Suprema que mantiene el criterio de imposición de costas por su orden en estos casos.


¿Quién es el actor?

ARQUIMIA S.A.

¿A quién se demanda?

AFIP (actual ARCA)

¿Cuál es el objeto del reclamo?

declaración de inconstitucionalidad del art. 194 de la ley de impuesto a las ganancias en cuanto establece un diferimiento del ajuste por inflación, por considerar que ello genera una carga efectiva mayor al 30% y resulta confiscatorio.

¿Qué se resolvió?

La Cámara hizo lugar a la demanda, declarando la inaplicabilidad del mecanismo de ajuste por inflación en el caso. La decisión se fundamenta en que la prueba producida evidencia que la aplicación del mecanismo genera una carga tributaria irrazonable, que puede calificarse como confiscatoria, y que la vía adecuada es la acción declarativa de inconstitucionalidad, en línea con la jurisprudencia de la Corte Suprema. La Cámara también confirma la imposición de costas por su orden, en línea con precedentes de la Corte Suprema.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

La Cámara reseña que, aunque no exista regulación normativa específica sobre acciones declarativas de inconstitucionalidad, los pronunciamientos de la Corte Suprema y de esta Cámara admiten esta vía para resolver cuestiones relativas a la constitucionalidad de normas tributarias. La jurisprudencia, en particular el precedente “Candy”, ha establecido que la acción declarativa de certeza “debe tener por finalidad precaver las consecuencias de un acto en ciernes -al que se le atribuye ilegalidad o arbitrariedad manifiesta
- y fijar las relaciones legales que vinculan a las partes en conflicto”. La prueba pericial en autos demuestra que el mecanismo de ajuste por inflación, aplicado según las nuevas leyes, produce un incremento en la carga tributaria que puede considerarse confiscatoria, ya que la tasa efectiva por la que tributa la contribuyente supera ampliamente la legalmente dispuesta. La Corte Suprema ha admitido que la confiscatoriedad puede ser analizada en estos procesos, y la prueba producida en autos demuestra que la aplicación del mecanismo genera una carga irrazonable. La jurisprudencia de la Corte Suprema sostiene que la validez del mecanismo debe ser evaluada en cada caso concreto, considerando la magnitud del incremento y su carácter confiscatorio, y que en la especie, la prueba evidencia que la aplicación del régimen genera un incremento de la carga tributaria que resulta irrazonable, justificando la

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar