MOLINOS RIO DE LA PLATA SA (TF 33338-A) c/ DGA s/RECURSO DIRECTO DE ORGANISMO EXTERNO
La Cámara Federal de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo confirmó la regulación de honorarios en favor de los abogados y sostuvo que la evaluación debe considerar la tarea, responsabilidad, complejidad y monto del proceso, siguiendo criterios jurisprudenciales y normativos vigentes.
¿Qué se resolvió en el fallo?
La Cámara Federal de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Sala II, revisó la regulación de honorarios en un proceso judicial. La decisión se fundamenta en que la regulación debe ajustarse a la tarea desplegada, la responsabilidad asumida y la complejidad del interés económico en juego, en línea con los precedentes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La Sala remarcó que la valoración del trabajo profesional no puede limitarse a porcentajes automáticos y debe ponderar todos los factores relevantes, incluyendo la naturaleza, resultado y montos involucrados en el proceso. La Cámara confirmó los honorarios regulados el 1° de diciembre de 2022 en favor de los abogados Liban Angel Kusa, Jorge Hector Damarco y Eduardo Mallea, en representación de la actora, y aclaró que el impuesto al valor agregado forma parte de las costas, debiendo añadirse a los honorarios cuando los profesionales sean responsables inscriptos. La decisión se basa en que el valor del juicio no es la única base para la regulación y que el derecho se constituye en la oportunidad en que se realiza el trabajo, en concordancia con jurisprudencia reciente. La resolución también recuerda la vigencia de las leyes aplicables según el momento procesal en que se cumplió la tarea profesional.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: