Logo

CAPECE, ROBERTO CARLOS c/ FRANCOLINO, VICENTE s/COBRO DE HONORARIOS PROFESIONALES

La Cámara Civil confirmó la sentencia que rechazó la demanda por cobro de honorarios profesionales, considerando que el pacto de cuota litis no fue homologado ni ratificado en sede judicial, por lo que resulta nulo de pleno derecho, en protección del orden público y los derechos laborales.

Pacto de cuota litis Honorarios profesionales Orden publico Ley 27.423 Homologacion judicial Nulidad Materia laboral Limites porcentuales Proteccion del trabajador Cesion de creditos.


- Quién demanda: Roberto Carlos Capece (actor).

¿A quién se demanda?

Vicente Francolino (demandado).

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Cobro de honorarios profesionales por asesoramiento en proceso laboral, basado en un pacto de cuota litis del 20% en etapa extrajudicial y del 25% en judicial.

¿Qué se resolvió?

La Cámara confirmó la sentencia que rechazó la demanda, por entender que el pacto de cuota litis no fue homologado ni ratificado judicialmente, siendo nulo de pleno derecho. La parte actora alegó que el pacto fue celebrado con conocimiento y aceptación del demandado, y que su nulidad vulnera derechos constitucionales. La demandada argumentó la existencia del acuerdo y su reconocimiento, pero no logró acreditar ratificación ni homologación. La Cámara sostuvo que los requisitos de homologación y ratificación son indispensables y que la norma de orden público art. 277 de la Ley de Contrato de Trabajo limita el porcentaje del pacto a un 20%, siendo nulo en caso de excederlo sin la debida homologación. La sentencia también abordó que el pacto excedía el límite legal y no fue presentado ni homologado en sede judicial.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

La validez del pacto de cuota litis requiere su homologación y ratificación, ambos en sede judicial. La ley 27.423 y la normativa de orden público establecen un límite del 20% para estos pactos en materia laboral. La falta de homologación y ratificación hace que el pacto sea nulo de pleno derecho, vulnerando principios protectores del derecho del trabajo y la protección del orden público. La Cámara citó jurisprudencia y doctrina que refuerzan que el pacto de cuota litis es una cesión anticipada de créditos, y que su validez requiere cumplir con los requisitos legales, incluyendo la homologación judicial. La desestimación de la demanda se confirma por la inexistencia de estos requisitos.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar