.................... S/ RECURSO DE QUEJA
La Cámara de Casación Penal de La Plata hizo lugar a la queja de Alan Gabriel Scasso y rechazó el recurso de casación contra la denegatoria de libertad condicional, considerando que la decisión de la Cámara de Apelación fue fundada y no vulneró derechos constitucionales ni convencionales.
¿Qué se resolvió en el fallo?
La causa se origina en la confirmación por parte de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de La Matanza de la denegatoria de libertad condicional a Alan Gabriel Scasso, condenado a cuatro años y dos meses por robo agravado con arma de utilería, cuya pena vence en diciembre de 2025. El Defensor Oficial interpuso recurso de casación y queja, argumentando que su asistido cumple con los requisitos legales y que la resolución impugnada es arbitraria, vulnerando derechos constitucionales y convencionales, en particular artículos 18 y 75 inciso 22 de la Constitución Nacional, la Convención Americana sobre Derechos Humanos y el Código Penal. El tribunal de Casación concluyó que la queja y el recurso de casación son admisibles, dado que la cuestión relacionada con la libertad condicional tiene carácter de sentencia definitiva y puede ser revisada en esta instancia por motivos constitucionales. Sin embargo, tras analizar los agravios y la fundamentación de la Cámara revisora, los jueces determinaron que la decisión fue fundada y razonable, en tanto la Cámara valoró adecuadamente que el condenado aún no había alcanzado logros suficientes para su reincorporación social, y que existían elementos que justificaban la denegatoria. Los jueces enfatizaron que los agravios no lograron demostrar una vulneración constitucional ni una arbitrariedad en la valoración de la situación del condenado. La presentación no cumplió con el deber de fundamentación y carga técnica suficiente, pues no se refutaron eficazmente los fundamentos de la Cámara revisora. En consecuencia, se resolvió hacer lugar a la queja, declarar improcedente el recurso de casación y confirmar la decisión de denegatoria de la libertad condicional. Fundamentos principales: "Los agravios desarrollados por aquélla ante este órgano han sido planteados y resueltos por la Cámara motivadamente, con lo que la parte se ha desatendido palmaria y absolutamente de la decisión recurrida, no estando de acuerdo con la valoración que se hace de los elementos tenidos en cuenta para decidir sobre el otorgamiento del instituto de la libertad condicional al causante e insistiendo en la denuncia de la vulneración de derechos sin acompañar los fundamentos autónomos que permitan abrir extraordinariamente la vía intentada, no bastando la cita de normas constitucionales y convencionales para lograrlo, pues lo traído ostenta una naturaleza netamente procesal, de derecho común (además de que la mera discrepancia con lo decidido no comporta
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: