Logo

.................... S/ RECURSO DE CASACION

La Cámara de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires rechazó los recursos de casación interpuestos contra la sentencia que confirmó la condena por homicidio agravado en concurso ideal. La decisión se fundamentó en la valoración lógica y razonada de la prueba, que sustenta la responsabilidad penal de los imputados.

¿Qué se resolvió en el fallo?

La sentencia analizó los recursos de casación presentados por las defensas particulares de Sergio Martín Rodríguez y Emiliano Nahuel Nieto, quienes fueron condenados por el Tribunal en lo Criminal N° 7 de Lomas de Zamora por homicidio agravado por el empleo de arma de fuego y portación ilegal de arma de guerra, en concurso ideal. La Cámara de Casación rechazó los planteos, considerando que la valoración de la prueba realizada por el tribunal de primera instancia fue lógica, razonada y ajustada a las constancias del expediente. La defensa de Rodríguez alegó que el juzgador omitió valorar prueba esencial y que debió encuadrar la conducta en la causal de legítima defensa, sosteniendo que existía una disparidad en la valoración de los testimonios y pruebas médicas. La Sala consideró que el acuerdo de juicio abreviado no impedía la revisión de la prueba, y que la valoración de la prueba en la sentencia fue coherente con los elementos existentes, en particular que la conducta no podía encuadrarse en la legítima defensa dado que la agresión fue recíproca y el uso de armas fue previo y voluntario. La defensa de Nieto argumentó su total ajenidad a los hechos y cuestionó la fundamentación del fallo, pero la Cámara sostuvo que la responsabilidad del imputado quedó acreditada mediante las evidencias y testimonios, y que la valoración de la prueba fue lógica y razonada. Además, se destacó que las interpretaciones de la defensa no lograron demostrar la existencia de un error arbitrario o ilegal en la sentencia. Fundamentos principales: "El sistema de valoración adoptado por nuestro Código Procesal Penal no exige determinadas cantidades o calidades de prueba para provocar certeza, sino que reclama la existencia de elementos de convicción suficientes, establecidos a partir de una motivación lógica y razonada, sustentada en los elementos probatorios incorporados a la causa." "Lo decidido en la instancia sea producto de una interpretación liviana, tergiversada, antojadiza o equivocada por parte del sentenciante, o que la sentencia no tiene la suficiente fundamentación, reflejan una posición que corre por cuenta del presentante, pero que en absoluto se refleja en las constancias." "El ataque en los recursos no logra demostrar quiebre alguno en el razonamiento efectuado por aquél para acreditar las cuestiones atacadas, que tampoco advierte este órgano de control." "De los términos vertidos en el recurso que abre la jurisdicción ante estos estrados no surgen los fundamentos correctos que hagan mutar

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar