.................... S/ COBRO HIPOTECARIO
La Corte Suprema de la Provincia de Buenos Aires revoca la decisión de la Cámara en cuanto a la conversión del capital en dólares a pesos, y ordena que se realice según la cotización oficial del dólar estadounidense informada por el Banco de la Nación Argentina.
¿Qué se resolvió en el fallo?
La causa involucra a Luciano Gancedo y Rosa Ester Barni, quienes demandan a Ángela Susana Cavallaro en un cobro hipotecario garantizado con un inmueble en Lomas de Zamora, con un crédito en USD 30.000, reclamando USD 25.794. La Cámara de Apelación revocó la sentencia de primera instancia y dispuso aplicar la doctrina del esfuerzo compartido y convertir en pesos el capital en moneda extranjera, usando la cotización del dólar MEP. La Corte Suprema de la Provincia analiza el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley presentado por la demandada, que cuestiona la aplicación de la ley 25.561 y la utilización del dólar MEP para la conversión. El tribunal destaca que la diferencia en la cotización del dólar MEP no constituye una cotización oficial y que la operación bursátil que refleja esa cotización no es una operación de cambio de moneda, sino una operación financiera que refleja rentabilidad y no el valor de mercado de la divisa, por lo cual debe emplearse la cotización oficial del dólar tipo vendedor informada por el Banco de la Nación Argentina. Además, se rechaza la alegación de violación de leyes de emergencia económica y principios constitucionales, señalando que la preclusión procesal impide cuestionar cuestiones no propuestas en la instancia anterior. La Corte concluye que el recurso prospera parcialmente y revoca la decisión de la Cámara en cuanto a la conversión de dólares a pesos, ordenando que la conversión se realice según la cotización oficial del Banco de la Nación Argentina.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: