BORJAS, ELIDA RAQUEL c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS
La Cámara Federal de Posadas confirmó la sentencia que rechazó la actualización de la PBU y el recálculo del haber inicial, basándose en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en especial el precedente “Elliff”, y en la doctrina sobre la no regresividad y la constitucionalidad de los índices de actualización.
- Quién demanda: La actora, Elida Raquel Borjas
¿A quién se demanda?
ANSES
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Reajuste de haberes previsionales, actualización de la PBU y recálculo del haber inicial
¿Qué se resolvió?
La Cámara confirmó la decisión de la primera instancia en rechazar la actualización de la PBU y en mantener el recálculo del haber inicial conforme a la jurisprudencia de la Corte Suprema, y rechazó los agravios respecto a la actualización de la PBU por considerar que la etapa de liquidación es la adecuada para evaluar esa cuestión.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
La Cámara sostuvo que no hay motivo para apartarse de la doctrina del precedente “Elliff”, que establece que la actualización de remuneraciones en materia previsional tiene como finalidad mantener la proporción entre ingresos activos y pasivos y no compensar la inflación. Además, afirmó que la normativa que regula las prestaciones previsionales no vulnera derechos constitucionales ni principios de no regresividad, y que la actualización de la PBU debe analizarse en la etapa de liquidación, dado que la cuestión de si resulta confiscatoria o no, requiere datos específicos. La sentencia destaca que la jurisprudencia de la Corte Suprema, en particular el fallo “Quiroga”, respalda la interpretación de que las actualizaciones salariales deben hacerse conforme a índices constitucionalmente compatibles.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: