GALARZA, RAMON EDUARDO Y OTROS c/ EN - M SEGURIDAD - GN - DTO 679/97 Y OTRO s/PERSONAL MILITAR Y CIVIL DE LAS FFAA Y DE SEG
La Cámara Federal de la Seguridad Social confirma la constitucionalidad del decreto 679/97 que regula aportes previsionales del personal de la Gendarmería Nacional, rechazando los agravios y sustenta que el decreto no obedece a una situación de urgencia, sino a una modificación permanente del régimen previsional.
¿Qué se resolvió en el fallo?
- La parte demandante (Ramón Eduardo Galarza y otros) promovió demanda contra el Estado Nacional en rechazo al decreto 679/97, solicitando la declaración de inconstitucionalidad y el cese de descuentos y reintegro de los aportes previsionales descontados.
- La Cámara confirmó la sentencia de primera instancia que hizo lugar a la demanda, considerando que el decreto fue dictado sin la justificación de una situación de urgencia que justificara una vía excepcional, y que la normativa constitucional no respalda su validez.
- La Corte Suprema de Justicia de la Nación en fallo del 7/10/2021 (CSJ 30/2013) sostuvo que el decreto 679/97 no satisface los recaudos constitucionales, ya que modifica de manera permanente el régimen previsional sin seguir el trámite constitucional ordinario, y que los fundamentos del Poder Ejecutivo no alcanzan para demostrar una necesidad urgente.
- En cuanto a la prescripción, la Cámara precisó que el plazo aplicable es el del Código Civil y Comercial, de dos años desde la fecha de la solicitud o demanda, y no la Ley 23627.
- Respecto a la orden de pago en 90 días y el procedimiento presupuestario, la Cámara desestimó los agravios y confirmó la decisión del juez de grado.
- Sobre la queja por el orden de costas, la Cámara confirmó la imposición de costas a la demandada en la alzada.
- La sentencia también regula los honorarios del letrado en un 30% de lo que en definitiva se determine en la instancia, más IVA.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: