Logo

GALAR SEBASTIAN DANIEL C/ BANCO SANTANDER RIO SA S/ DAÑOS Y PERJ. INCUMP. CONTRACTUAL (EXC. ESTADO)

La Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial Mercedes confirmó la sentencia de primera instancia, rechazando la demanda por daños y perjuicios y daños punitivos, y mantuvo la condena a favor del actor. La decisión se fundamentó en la responsabilidad objetiva del banco por la inclusión errónea en registros crediticios y la gravedad de la conducta del demandado.

¿Qué se resolvió en el fallo?

El actor, Sebastián Daniel Galar, demanda al Banco Santander Río S.A. por daños y perjuicios derivados de su indebida inclusión en registros de deudores, afectando su crédito y generando daño moral y daños punitivos. La sentencia de grado admitió que la información errónea afectó la seguridad y confianza del consumidor, y condenó al banco a pagar $5.000.000, además de daños morales y daños punitivos, fundamentando que la entidad bancaria incumplió su deber de seguridad y actuó con negligencia grave. El banco apela argumentando que la información fue rectificada oportunamente y que no quedó acreditado daño moral ni conducta dolosa o culposa, solicitando la reducción de la multa por daños punitivos y la revocación de la condena. La Cámara confirma la responsabilidad del banco, resaltando que la conducta del demandado fue objetivamente violatoria de sus obligaciones, y que la información errónea, no subsanada de forma integral, generó un daño grave en la esfera del consumidor, justificando la condena y la imposición de costas a la parte apelante. FUNDAMENTOS PRINCIPALES: "El informe de Equifax (ex Veraz) agregado en autos el 8/08/23
- en los cuales el actor figuraba entre junio de 2018 y enero del 2022 con 'situación 1' (normal) pasando a 'situación 2' (seguimiento especial) desde febrero a marzo de 2022, y finalmente a 'situación 3' (con problemas) desde abril de 2022 -, no se condice con ese reconocimiento implícito del banco al contestar la demanda. Por consiguiente, de acuerdo a lo informado por Equifax en el informe indicado, si la situación de deudor del sistema financiero (conf. régimen del BCRA) se mantiene durante 24 meses, en marzo de 2022
- momento en que el actor, según la demanda, se dispuso a solicitar un crédito
- figuraba como tal. Es cierto que, según el mismo informe de Equifax, el 4/07/22 el Banco Santander solicitó la eliminación/rectificación de la información, lo que explica que al 5/07/22 (fecha del informe de Veraz acompañado con la demanda) todavía no se había procedido a concretar. En definitiva, el actor figuró en bases de deudores del sistema financiero públicas por un error del banco demandado. Ello así, la entidad demand

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar