LARROSA ALICIA INES c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS
La Cámara Federal de la Seguridad Social confirmó la sentencia que resolvió sobre la prestación básica universal y la movilidad de haberes previsionales, rechazando los agravios de la demandada y manteniendo la sentencia en cuanto fue materia de agravios, con costas de alzada por su orden.
- Quién demanda: Alicia Inés Larrosa
¿A quién se demanda?
ANSES
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Reajuste de prestaciones previsionales y la aplicación de la ley 27.541, además de la exención del impuesto a las ganancias y costas.
¿Qué se resolvió?
La Cámara confirmó la sentencia de grado en cuanto hizo lugar parcialmente a los reclamos relacionados con la Prestación Básica Universal y la movilidad, rechazando los agravios respecto a la ley 27.541 y el impuesto a las ganancias, y ordenando al organismo que abone las diferencias surgidas en la movilidad de enero y febrero 2021.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
La Sala consideró que del precedente “Quiroga Carlos Alberto c/ ANSeS s/reajustes varios” no surge que la Corte haya limitado la actualización de la PBU a una fecha determinada, sino que el único objetivo es evitar la confiscatoriedad en uno de los componentes del haber. Citó además la sentencia “CARRIZO ROSA ESTER c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS”, y otros antecedentes que ratifican que la actualización debe hacerse sin limitar la fecha de adquisición del beneficio. Respecto al impuesto a las ganancias, se remitió a los fallos de la Corte Suprema del 10/09/2020 y 06/05/2021, y a la acción declarativa de inconstitucionalidad. La decisión de confirmar también se fundamentó en la economía y celeridad procesal, y en la normativa aplicable. La mayoría de los jueces acordaron que las costas de alzada se imponen por su orden, en línea con el art. 68 del CPCCN.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: