Logo

VEGA, RICARDO GUIDO c/ ANSES s/REAJUSTE DE HABERES

La Cámara revoca parcialmente la sentencia que hizo lugar al reajuste de haberes previsionales, confirmando la inconstitucionalidad del artículo 2 de la ley 27.426 y manteniendo la inaplicabilidad del índice retroactivo, en línea con la doctrina del precedente “Elliff”.

Actor: Ricardo Guido Vega (beneficiario previsional) Demandado: ANSES Objeto: Reajuste de haberes previsionales y aplicación de índices de actualización; cuestionamiento de la constitucionalidad del artículo 2 de la ley 27.426 y los decretos del 2020. Decisión: Se hace lugar parcialmente a la apelación de ANSES, revocando la sentencia en lo que refiere al índice de actualización de la Prestación Básica Universal y confirmando la declaración de inconstitucionalidad del artículo 2 de la ley 27.426. Se difiere el análisis sobre los decretos de 2020 para etapa de ejecución. La sentencia de primera instancia, que había aplicado el índice ISBIC y la retroactividad, es modificada en línea con los precedentes de la Corte Suprema y las normas constitucionales.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

“La ley 27.426 no puede establecer un índice de actualización de manera retroactiva que comprenda el período que actualizó la ley 26.417. La fijación del índice de actualización no puede considerarse incluida dentro de las atribuciones genéricas que la ley 24.241 -texto según ley 26.417
- reconoce en cabeza de la ANSeS, ni de la facultad de la Secretaría de Seguridad Social. La elección del índice de actualización es una cuestión de la mayor relevancia, que tiene directa incidencia sobre el contenido económico de las prestaciones y puede afectar el mandato protectorio del art. 14 bis de la Constitución Nacional. La Corte Suprema en el precedente “Quiroga” declaró la inconstitucionalidad del artículo 2 de la ley 27.426 por afectar la garantía constitucional de movilidad de las jubilaciones y ordenó que los haberes entre el 1 de julio y el 28 de diciembre de 2017 se reajusten conforme a las pautas de movilidad de la ley 26.417.” “El empleo de un indicador salarial en materia previsional no tiene como finalidad compensar el deterioro inflacionario, sino mantener una razonable proporción entre los ingresos activos y pasivos, que se vería afectada si en el cálculo del haber jubilatorio no se reflejaran las variaciones en las remuneraciones.” “La ley 27.426, vigente desde el 29/12/2017, no puede establecer un índice de actualización de manera retroactiva que comprenda el período que actualizó la ley 26.417, por lo que

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar