MACHIN, SANDRA MABEL c/ ANSES s/AMPARO LEY 16986 - PREVISIONAL
La Cámara Federal de La Plata confirmó parcialmente la sentencia que hizo lugar a la demanda de Sandra Machin y rechazó los agravios de la demandada, ANSES, en un amparo previsional; ratificó el reconocimiento del derecho a percibir un mínimo vital y la movilidad de la prestación, y confirmó la imposición de costas a la parte vencida.
¿Quién es el actor?
Sandra Mabel Machin
¿A quién se demanda?
ANSES
- Objeto de la demanda: Requerimiento de cobro de haberes previsionales en concepto de mínimo vital y movilidad, y otros beneficios previsionales.
- Decisión del tribunal: La Cámara confirmó la sentencia que hizo lugar parcialmente a la demanda, ordenando a ANSES pagar a la actora el monto correspondiente al haber mínimo garantizado más intereses, y aceptó la constitucionalidad de la normativa aplicable, rechazando los agravios de la demandada.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
La Cámara consideró que la ley 26.425 y la jurisprudencia de la Corte Suprema, en particular los precedentes “Etchart” y “Deprati”, respaldan el derecho del beneficiario a percibir las sumas necesarias para alcanzar el mínimo vital. Se resaltó que “corresponde al Estado el deber de adoptar las disposiciones necesarias para asegurar el nivel adecuado de las prestaciones”, y que “toda vez que no resulta razonable privar al actor del mínimo de ingresos garantizado por el Estado Nacional”, debe reconocerse su derecho a percibir las sumas que hagan efectiva esa garantía. Además, se confirmó la movilidad de los haberes, en línea con la doctrina del precedente “Deprati”. La legitimación pasiva de ANSES también fue ratificada en virtud del mandato constitucional y la jurisprudencia de la CSJN. Finalmente, se rechazaron cuestiones procesales relativas a agravios tardíos y se confirmó la imposición de costas a la parte vencida.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: