CINAT SARA YOLANDA c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS
La Cámara Federal de la Seguridad Social revoca parcialmente la sentencia y declara la inconstitucionalidad del Dto. 807/16, en relación a la actualización del índice de salarios para el cálculo de la prestación previsional, y ordena el pago de diferencias a la actora basada en el índice de salarios de la ley 26.417. La sentencia fundamenta que la intervención del Poder Ejecutivo en la fijación del índice vulnera la Constitución Nacional, señalando que la ley debe establecer expresamente el índice de actualización y que la resolución cuestionada excede las facultades otorgadas por la ley 24.241, lo que contraviene el art. 14 bis y el principio de división de poderes. Además, se establece que los fondos de la seguridad social deben ser actualizados mediante un índice que garantice los derechos sociales y económicos del beneficiario, y que la determinación del índice por parte del Poder Ejecutivo fue ilegal y atenta contra el mandato constitucional. La Cámara también confirma que la actualización de remuneraciones debe ajustarse a los parámetros establecidos por la ley y que la demandada debe abonar las diferencias correspondientes, considerando los aumentos y decretos vigentes. La decisión se basa en precedentes de la Corte Suprema y en la doctrina que establece que la fijación del índice de actualización es una atribución del Congreso Nacional, no del Poder Ejecutivo, garantizando así el derecho social del beneficiario.
Recurso de apelacion
Inconstitucionalidad
Seguridad social
Corte suprema
Derechos sociales
Actualizacion de haberes
Indice de salarios
Diferencias previsionales
Ley 24.241
Inconstitucionalidad del decreto 807/16
¿Qué se resolvió en el fallo?
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: