TORRES MIRTHA ZULLY c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS
La Cámara Federal de la Seguridad Social revoca parcialmente la sentencia y modifica los alcances del rechazo, admitiendo los recursos y estableciendo costas y honorarios en la alzada. La decisión se basa en el análisis de las disposiciones sobre movilidad previsional y la constitucionalidad de las normativas de emergencia, respetando la autonomía del Congreso y la jurisprudencia constitucional.
¿Qué se resolvió en el fallo?
La causa involucra a Mirtha Zully Torres, quien demanda a la ANSES por reajustes en su beneficio previsional, cuyo derecho fue adquirido el 1/12/2012, con alta del beneficio el 1/9/2013. La sentencia de primera instancia fue parcialmente revocada por la Cámara, que evaluó la constitucionalidad de las leyes de movilidad previsional, específicamente las leyes 26.417, 27.426, 27.541, 27.609 y 27.613, en relación con la garantía constitucional del art. 14 bis. La Cámara resaltó que la ley 27.609, en vigor desde el 5/1/2021, sustituyó la fórmula de movilidad del art. 32 de la ley 24.241, y que dicha sustitución no puede interpretarse como un restablecimiento de la norma derogada, sino como una modificación normativa que respeta la competencia del Congreso. La Sala sostuvo que la jurisprudencia de la Corte Suprema admite la pauta de la ley como mecanismo de movilidad y que la impugnación constitucional a dichas leyes resulta prematura en esta etapa. Además, la Cámara analizó la aplicación del IPC como índice y la tasa pasiva, confirmando la validez de estas disposiciones. La decisión también incluyó la imposición de costas por su orden en la alzada y la regulación de honorarios profesionales en un 30% de lo que se determine en la instancia anterior. La resolución señaló que las cuestiones de constitucionalidad y la movilidad del haber deben ser abordadas en la etapa de ejecución del proceso, y que las leyes de emergencia han sido ratificadas por la jurisprudencia constitucional.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: