Logo

VARELA OSCAR ALEJANDRO C/ CAJA DE SEGUROS S. A. S/ DAÑOS Y PERJUICIOS

La sentencia condenó a Caja de Seguros S. A. por incumplimiento contractual en seguros de vida y sepelio, y rechazó la prescripción y la falta de legitimación pasiva; la Cámara confirmó la responsabilidad y la procedencia de la demanda.

¿Qué se resolvió en el fallo?

El actor, Oscar Varela, demanda a "Caja de Seguros S. A." por incumplimiento en el pago de seguros de vida, accidentes y sepelio tras el fallecimiento de Marisa Reynolds el 25/3/2013, alegando que la causa de muerte fue por un hecho súbito y violento en su lugar de trabajo, lo cual está cubierto por las pólizas. La demandada argumenta que la muerte fue por causa natural (hemorragia por aneurisma) y que no se configura el riesgo asegurado, además de oponer prescripción y falta de legitimación pasiva. La sentencia de primera instancia hizo lugar a la demanda, rechazando la excepción de prescripción y la falta de legitimación, y condenó al asegurador a pagar las sumas correspondientes. La Cámara de Apelaciones confirmó la decisión, considerando que en relación a la muerte de Reynolds, la evidencia médica y administrativa, sumada a la interpretación más favorable al consumidor, acreditan la configuración del riesgo asegurado como accidente de trabajo, siendo insuficiente la prueba en contrario. Se resaltó que la prueba médica no logró descartar con certeza la accidentalidad del hecho, y que la calificación administrativa de accidente laboral favorece la protección del asegurado. Además, se abordó la vigencia de las pólizas de sepelio y accidentes, y se descartó la prescripción en el plazo de un año establecido por la ley de seguros. La resolución concluyó que la aseguradora debe responder por la cobertura reclamada, incluyendo daño moral, intereses, y costas. FUNDAMENTOS PRINCIPALES: "En materia de seguros de vida y accidentes en relación de consumo, la interpretación del contrato debe hacerse en el sentido más favorable para el asegurado, conforme a los principios protectores del ordenamiento jurídico y la normativa de protección al consumidor. La calificación administrativa de accidente laboral, sumada a la evidencia médica y la falta de prueba contundente que descarte la accidentalidad, justifican la procedencia del reclamo, en línea con la interpretación más favorable al consumidor (arts. 37 Ley 24.240; arts. 1094, 1095 CCyC). La prueba médica, si bien califica el fallecimiento como por aneurisma, no descarta la posibilidad de que se trate de un hecho súbito y violento, especialmente ante la calificación administrativa y los antecedentes clínicos. La ausencia de autopsia o estudios complementarios específicos impide una certeza absoluta en la causa de muerte, por lo que la duda se resuelve a favor del asegurado. La normativa de seguros y la protección del

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar