LEGUERO GUSTAVO MARCELO C/ MINISTERIO DE SEGURIDAD S/ ACCIDENTE DE TRABAJO - ACCION ESPECIAL
La Corte Suprema de Buenos Aires resolvió rechazar los recursos extraordinarios interpuestos y revocar parcialmente una sentencia de primera instancia, en un caso por accidente laboral, debido a la declaración de inconstitucionalidad del art. 4 de la ley 26.773. La decisión se fundamenta en la falta de vicios formalmente subsanables en las impugnaciones, y en que la modificación del porcentaje de incapacidad fue un error que requiere remitir el asunto a la instancia de origen para una nueva cuantificación.
¿Qué se resolvió en el fallo?
El actor, Gustavo Marcelo Leguero, demanda al Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires reclamando indemnización por daños y perjuicios derivados de un accidente laboral ocurrido el 18 de noviembre de 2014. El tribunal de trabajo de primera instancia declaró procedente la acción y condenó a la Provincia a pagar una suma en concepto de daños. La Fiscalía de Estado de la Provincia interpuso recursos extraordinarios de inaplicabilidad de ley y nulidad, alegando que la sentencia no fue dictada por los jueces competentes y que se violó el derecho a un veredicto previo y necesario, además de cuestionar la aplicación normativa y la cuantificación de la indemnización. El tribunal de origen, en su resolución, valoró que la sentencia se fundamentó en hechos probados en un veredicto firme de diciembre de 2018, y que en el proceso se había declarado la inconstitucionalidad del art. 4 de la ley 26.773, lo que justificaba la resolución. La Suprema Corte, tras analizar los recursos, concluyó que no se evidencian vicios invalidantes en la sentencia ni en los procedimientos previos, y que los agravios relacionados con la competencia y la fundamentación legal no alcanzan a invalidar la decisión. Además, se detectó que la modificación del porcentaje de incapacidad fue un error que amerita remitir el expediente a la instancia de origen para que se realice una nueva cuantificación, dado que la sentencia recurrida modificó un aspecto de una decisión firme sin sustento normativo válido. La Corte también rechazó el pedido de actualización de los montos a tasa activa por falta de respaldo normativo. Finalmente, en cuanto a la cuantificación del daño moral, la Corte admitió parcialmente el recurso y ordenó la remisión para una nueva determinación, por haberse incurrido en un yerro en la estimación del porcentaje de incapacidad.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: