Logo

GCBA S/ QUEJA POR RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD DENEGADO EN LJB Y OTROS CONTRA GCBA SOBRE AMPARO - HABITACIONALES

La queja del GCBA por denegatoria de recurso de inconstitucionalidad fue rechazada por el Tribunal, que sostuvo que no se acreditó la existencia de un caso constitucional ni una fundamentación suficiente en la decisión impugnada. La resolución se fundamentó en la existencia de una sentencia fundada en ley y en la ausencia de arbitrariedad.

Personas con discapacidad Fundamentacion del recurso Situacion de vulnerabilidad Falta de fundamentacion Grupo familiar Subsidio habitacional Queja por denegacion del recurso de inconstitucionalidad Cuestion no constitucional Derecho a la vivienda digna Ninos, ninas y adolescentes

Actor: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCBA) Demandado: Tribunal en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo (Sala III) Objeto: Queja por decisión que rechazó recurso de inconstitucionalidad contra una sentencia que ordenó garantizar acceso a vivienda digna y adecuada a un grupo familiar. Decisión: Se rechaza la queja por falta de fundamentos suficientes y por no acreditar la existencia de un caso constitucional. La sentencia impugnada estuvo correctamente fundamentada, y la queja no logra demostrar arbitrariedad ni error de gravedad. La resolución consideró que la queja no conectaba con las razones de la decisión de la Cámara ni aportaba agravios suficientes.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

La queja fue interpuesta en tiempo y forma, pero no rebatiñó en forma suficiente la denegatoria del recurso de inconstitucionalidad ni acreditó un caso constitucional (arts. 113, inc. 3, de la CCABA y 26 de la ley 402). La doctrina de la CSJN en fallos 287:237; 298:84; 302:183, entre otros, indica que las quejas deben fundamentar la supuesta arbitrariedad o gravedad extrema. La invocación de garantías constitucionales afectadas fue genérica y desconectada de la fundamentación de la resolución. La referencia a la "gravedad institucional" no fue respaldada con fundamentos adecuados. La resolución del tribunal resulta jurídicamente posible, con fundamentos y base suficientes, sin que los agravios evidencien deficiencias que invaliden la sentencia. La resolución del tribunal a quo no incurrió en arbitrariedad ni en error grave que justifique la intervención del tribunal superior. La resolución de la Sala III, que confirmó la orden de garantizar alojamiento digno, fue fundamentada y no vulneró derechos constitucionales, en tanto no se acreditó la existencia de una vulneración grave o arbitraria. La decisión de la Cámara en lo Contencioso Administrativo fue correcta en base a la normativa y jurisprudencia aplicable, y la queja no logra demostrar lo contrario.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar