Logo

GCBA s/ QUEJA POR RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD DENEGADO en RITINMSA SA Y OTROS CONTRA GCBA SOBRE EXPROPIACION INVERSA. RETROCESION

La sentencia del Tribunal Superior revoca la decisión de la Cámara que había denegado una medida cautelar en un amparo colectivo por vulnerabilidad social de una mujer trans. El tribunal concluye que la decisión de la Cámara invisibiliza la situación de discriminación estructural y vulnera derechos constitucionales y derechos humanos.

Regulacion de honorarios Fundamentacion del recurso Arbitrariedad de sentencia Sentencia definitiva Falta de fundamentacion Cuestiones de hecho y prueba Honorarios del abogado Queja por denegacion del recurso de inconstitucionalidad Cuestion no constitucional


- Quien demanda (Actor): SBV, mujer trans en situación de vulnerabilidad social y emergencia habitacional. Demandado: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Objeto: La continuidad de una medida cautelar que garantice un subsidio suficiente para el pago de alquiler y evitar la situación de calle.

¿Qué se resolvió?

Se declara mal concedido el recurso de inconstitucionalidad y se revoca la sentencia que había revocado la medida cautelar. El tribunal sostiene que la decisión de la Cámara ignoró la vulnerabilidad social y de género, vulnerando derechos constitucionales y derechos humanos, y que debe revertirse para proteger de manera efectiva el derecho a una vivienda digna.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

"Los informes, sentencias y normas internacionales, nacionales y locales citadas permiten entrever que en las últimas décadas los distintos operadores jurídicos involucrados en la promoción y defensa de los derechos de las personas han realizado significativos esfuerzos por visibilizar la situación de discriminación estructural en que se encuentran las personas trans y señalar las múltiples violaciones a sus derechos básicos que esta situación genera. En particular se ha puesto el acento en señalar que la identidad de género agrava las desigualdades y desventajas provenientes de otros factores de discriminación tales como el sexo, la edad, la etnia o la pobreza, dificultando en extremo que las personas que se autoperciben con una identidad de género diversa puedan alcanzar un adecuado nivel de disfrute de los derechos que hacen a la vida digna. La sentencia impugnada, al no considerar estos aspectos, invisibiliza la situación de desigualdad estructural y reproduce patrones de discriminación que el Estado y el Poder Judicial tienen la obligación de revertir activamente." "La protección integral del derecho a la identidad de género y a la vivienda digna requiere que el Estado adopte medidas de acción positiva para revertir la situación de desventaja estructural en que se encuentran las personas trans, por lo que la decisión de la Cámara que negó la prioridad en el acceso a políticas sociales no resulta compatible con los estándares internacionales y nacionales de derechos humanos."

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar