Logo

GCBA s/ QUEJA POR RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD DENEGADO en VARELA JAQUELINE CONTRA GCBA SOBRE EMPLEO PUBLICO (EXCEPTO CESANTIA O EXONERACIONES)

La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo revocó parcialmente una decisión que exigía al GCBA acreditar la integración de aportes y contribuciones en un proceso de liquidación salarial. El Tribunal Superior de Justicia admitió parcialmente la queja del GCBA y modificó esa resolución.

Ejecucion de sentencia Sentencia definitiva Diferencias salariales Empleo publico Aportes y contribuciones previsionales Recurso de inconstitucionalidad Deficiente expresion de agravios Impugnacion de la liquidacion Queja por denegacion del recurso de inconstitucionalidad Fundamentacion por remision a precedente


¿Quién es el actor?

Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

¿A quién se demanda?

Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo
- Objeto de la demanda: Recurso de inconstitucionalidad contra la resolución que ordenaba al GCBA depositar en autos las sumas correspondientes a aportes y contribuciones, y acreditar su integración.
- Decisión del tribunal: Admitió parcialmente la queja y revocó parcialmente la fallo de la Cámara que obligaba al GCBA a acreditar el depósito de aportes y contribuciones, en virtud de que la sentencia apelada no es definitiva y no constituye un apartamiento palmario de lo resuelto en la sentencia definitiva.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

El tribunal indicó que la decisión cuestionada no es una sentencia definitiva, sino una resolución durante la etapa de ejecución, por lo cual el recurso de inconstitucionalidad no procede. Citó que "el GCBA no demuestra que esa decisión deba ser equiparada a una de la especie mencionada por constituir un apartamiento palmario de lo resuelto en la definitiva". Además, precisó que los agravios sobre el modo de realizar las retenciones y la obligación de acreditar el depósito no se relacionan con la decisión de la Cámara, que solo ordenó el depósito de fondos no consentidos en su monto. En relación a la obligación de acreditar los aportes, el tribunal remite a una causa previa similar (Expte. SACATyRC nº 35254/16-1, sentencia del 03-08-2022), en la que se resolvió de forma análoga. La mayoría del tribunal consideró que la resolución de la Cámara no es definitiva y, por ende, el recurso de inconstitucionalidad es procedente solo en parte.
- La jueza Marcela De Langhe no suscribe la resolución en los términos de la acordada nº 40/2014.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar