GCBA s/ QUEJA POR RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD DENEGADO en GCBA CONTRA CIAMECO CONSTRUCCION ES SA SOBRE EJECUCION FISCAL - ING.BRUTOS CONVENIO MULTILATERAL
La Sala Superior del Tribunal rechaza la queja del GCBA contra la decisión de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, que confirmó parcialmente una resolución en un conflicto salarial y de aportes previsionales. La decisión se basa en precedentes y en la competencia del Tribunal para revisar la constitucionalidad de la resolución.
- Quién demanda: El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCBA).
¿A quién se demanda?
La Sala II de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo.
¿Cuál es el objeto del reclamo?
La revisión de la decisión judicial que hizo lugar parcialmente a un recurso de apelación, ordenando una nueva liquidación salarial y de aportes previsionales, en el marco de un reclamo por diferencias salariales y la constitucionalidad de la retención de aportes previsionales.
¿Qué se resolvió?
El Tribunal Superior de Justicia rechaza la queja del GCBA y confirma la competencia de la Cámara de Apelaciones para decidir sobre la constitucionalidad del modo en que se realizan las retenciones previsionales, remitiendo los autos a la sala interviniente para que siga con el trámite en la causa principal.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
"La cuestión planteada en autos es sustancialmente similar a la resuelta en los expedientes n° 23550/17-1 y n° 45800/12-1, en los que este Tribunal ya se pronunció acerca de la constitucionalidad de la retención de aportes previsionales y las diferencias salariales reconocidas en el marco del empleo público. En dichas causas, se sostuvo que 'la revisión de la constitucionalidad de la norma que regula la aporte previsional debe hacerse en el marco del proceso principal y no mediante recursos de queja independientes'. Por ello, en atención a la jurisprudencia consolidada y a la competencia del Tribunal en materia de control constitucional, se decide rechazar la queja interpuesta." "Asimismo, la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo, en su resolución, ha respetado los lineamientos jurisprudenciales y constitucionales pertinentes, por lo que no se advierte motivo para modificar su decisión." "El recurso de queja, en este caso, no resulta procedente dado que la resolución cuestionada no vulnera derechos constitucionales de forma manifiesta y la materia es propia del proceso principal."
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: