Logo

GCBA s/ QUEJA POR RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD DENEGADO en CONDORI CORDERO, CLAUDIA Y OTROS CONTRA GCBA SOBRE EMPLEO PUBLICO (EXCEPTO CESANTIA O EXONERACIONES) - EMPLEO PUBLICO-DIFERENCIAS SALARIALES

La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo rechazó la queja por recurso de inconstitucionalidad denegado interpuesta por el GCBA, confirmando la decisión que ordenó al Gobierno de la Ciudad presentar una propuesta para brindar alojamiento adecuado a una mujer con vulnerabilidad.

Fundamentacion del recurso Anatocismo Arbitrariedad de sentencia Computo de intereses Diferencias salariales Falta de fundamentacion Cuestiones de hecho y prueba Empleo publico Aplicacion de la ley Codigo civil y comercial de la nacion Queja por denegacion del recurso de inconstitucionalidad


- Quién demanda: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCBA)

¿A quién se demanda?

Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Que se declare la inconstitucionalidad de la decisión que confirmó la orden de presentar una propuesta de alojamiento para la actora, con fundamento en que la sentencia sería arbitraria e imprecisa, y que se aparta del texto legal y jurisprudencia.

¿Qué se resolvió?

La Sala del Tribunal Superior de Justicia rechazó la queja por inconstitucionalidad por no presentar fundamentos suficientes y por considerarse que la decisión judicial no incurrió en arbitrariedad o gravedad institucional, además de que los agravios del GCBA no lograron desvirtuar la fundamentación de la sentencia.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

Los jueces señalaron que la queja fue interpuesta en tiempo y forma, pero no logró rebatir en forma suficiente los argumentos de la sentencia denegatoria del recurso de inconstitucionalidad. La doctrina de la CSJN en fallos 287:237 y otros, fue aplicada en cuanto a que las invocaciones genéricas sobre garantías constitucionales no conectan con las razones de la sentencia impugnada. La tacha de arbitrariedad requiere errores graves que descalifiquen el acto judicial, no meros desaciertos. La referencia a la “gravedad institucional” no fue respaldada con fundamentos que demuestren impacto en intereses comunitarios o principios constitucionales. La resolución de la Cámara, en consecuencia, fue fundada y razonada, por lo que corresponde rechazar la queja. Fundamentos adicionales: La falta de fundamentación mínima en los agravios y la imposibilidad de revisar la solución judicial en esta instancia extraordinaria justifican el rechazo. La argumentación del recurso del GCBA no discute la vulnerabilidad de la actora ni la normativa aplicable, limitándose a reiterar agravios ya desestimados.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar