Logo

TIRALONGO, PATRICIO ADRIAN Y OTROS s/ QUEJA POR RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD DENEGADO en TIRALONGO, PATRICIO ADRIÁN Y OTROS CONTRA GCBA Y OTROS SOBRE EMPLEO PUBLICO (NO CESANTIA NI EXONERACION)

La Sala del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires rechazó el recurso de queja por inconstitucionalidad presentado contra una sentencia que confirmó la carácter remunerativo, no bonificable, de un suplemento salarial. La mayoría consideró que no se planteó una cuestión federal y que la decisión no constituye arbitrariedad.

Recurso extraordinario federal Remuneracion Diferencias salariales Empleo publico Fondo nacional de incentivo docente Caracter no remunerativo Cuestion no federal Adicionales de remuneracion


¿Quién es el actor?

Lilia Ester López y otros actores

¿A quién se demanda?

Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Objeto de la demanda: Reclamaron que se reconozca el carácter bonificable del suplemento salarial FO.NA.IN.DO. en el marco de un recurso de inconstitucionalidad y/o arbitrariedad.
- Decisión del tribunal: Se denegó el recurso extraordinario federal por no plantear una cuestión federal, ni constituir arbitrariedad, y porque la resolución cuestionada se basó en fundamentos jurídicos suficientes y no federales.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

Los jueces señalaron que el recurso fue rechazado porque no se configuró una cuestión federal en los términos del art. 14 de la ley nº 48, ya que la parte actora no fundó su planteo en norma federal alguna. La doctrina judicial del tribunal y la jurisprudencia establecen que las decisiones que declaran la improcedencia de recursos de orden local, por no contener una cuestión constitucional o federal, resultan ajenas a la instancia extraordinaria. Además, la alegación de arbitrariedad no se sustenta en la sentencia cuestionada, ya que esta no presenta deficiencias lógicas o normativas que impidan considerarla fundada en ley. Por último, la parte actora no cumplió con los requisitos del reglamento de la CSJN para presentar el recurso, en particular, la demostración de relación directa e inmediata entre las normas invocadas y lo decidido en autos. La mayoría del tribunal consideró que no existía un motivo suficiente para modificar la decisión de grado y, en consecuencia, rechazó el recurso con costas.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar