INCIDENTE DE INCOMPETENCIA EN AUTOS EMANUEL ALFREDO CAVIA, NN SOBRE 172 - ESTAFA
La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo fue revocada parcialmente en su decisión que ordenaba al GCBA ingresar aportes a jubilaciones y depositar deducciones salariales, al considerar que excedía su competencia y vulneraba garantías constitucionales.
¿Qué se resolvió en el fallo?
El actor, en representación de varios agentes del GCBA, reclamaba la declaración del carácter remunerativo de algunos adicionales percibidos y el pago de diferencias salariales con intereses. La sentencia de primera instancia ordenó que el GCBA liquidara ciertos suplementos como remunerativos y pagara diferencias salariales, además de realizar los descuentos previsionales y comunicar a la AFIP. La Cámara modificó parcialmente esa decisión, ordenando que en la liquidación se computaran los descuentos de aportes y contribuciones, incluyendo los derivados de las diferencias salariales, y que se informara a la AFIP. El GCBA interpuso recurso de inconstitucionalidad, alegando que la orden de ingresar contribuciones al sistema previsional excedía su competencia y vulneraba garantías constitucionales, además de que la sentencia no seguía la normativa federal y afectaba la legalidad y propiedad. La Sala IV del Tribunal Superior declaró inadmisible dicho recurso, pero el Tribunal en mayoría hizo lugar parcialmente a la queja y al recurso, revocando la decisión de la Cámara en los aspectos que ordenaban ingresar aportes y depositar deducciones, argumentando que esas obligaciones exceden la competencia del organismo fiscal y que las obligaciones tributarias corresponden al empleador y al Estado, no a los trabajadores. Fundamentos principales: "El GCBA muestra que la Cámara, al ordenarle que ingrese al sistema integral de jubilaciones y pensiones las contribuciones a su cargo y deposite las deducciones correspondientes a los aportes personales de los actores respecto de las diferencias salariales que reconoció a su favor, le impone una obligación que hace a una relación jurídica cuyos alcances y/o existencia aquí no se han ventilado, ni habrían podido ser ventilados." "En efecto, tal y como sostuve en mi voto in re: 'GCBA s/queja por recurso de inconstitucionalidad denegado en Valiña Rosa Nélida y otros contra GCBA sobre empleo público', la cuestión relativa a la integración de los aportes y contribuciones devengados a partir del reconocimiento del carácter remunerativo de determinados rubros, versa sobre obligaciones tributarias en las que el trabajador no es parte." "En suma, en ninguno de los dos casos se advierte que el trabajador pueda, en defensa de un derecho subjetivo propio, exigir a su empleador la integración de las gabelas mencionadas, ni la eventual acreditación de dicha integración."
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: