Logo

DEFENSORÍA, CAYT 3 CONTRA GCBA SOBRE ACCESO A LA INFORMACION (INCLUYE LEY 104 Y AMBIENTAL)

La sentencia resuelve elevar a la Corte Suprema de Justicia de la Nación la controversia de competencia entre este Tribunal y la Sala B de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil en un recurso de inconstitucionalidad por denegar. El tribunal prioriza la resolución del conflicto de competencia para garantizar la seguridad jurídica y la economía procesal.

Legitimacion activa Oportunidad procesal Acceso a la informacion publica Planteo extemporaneo Recurso de inconstitucionalidad Concesion erronea del recurso Defensoria general de la ciudad de buenos aires Introduccion de la cuestion constitucional Asentamientos urbanos


¿Quién es el actor?

DR y DAM, quienes promovieron un recurso de inconstitucionalidad contra decisiones de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil.

¿A quién se demanda?

La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
- Objeto de la demanda: Cuestión de competencia entre este Tribunal y la Sala B de la Cámara en relación con el recurso de inconstitucionalidad.
- Decisión del tribunal: La sentencia dejó sin efecto el auto denegatorio del recurso, ordenó que la Cámara tramitara el recurso de inconstitucionalidad y elevó las actuaciones a la Corte Suprema de Justicia de la Nación para dirimir la controversia.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

"En estas condiciones, corresponde elevar también las presentes actuaciones a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, para que resuelva el conflicto de competencia suscitado a fin de mejor garantizar los principios de seguridad jurídica y de economía procesal para las partes." "Este Tribunal examinó la nueva demanda a la luz de los fundamentos del citado precedente y de aquellos anteriores con que, desde la perspectiva que cada caso le habría, venía aplicando el art. 129 de la CN. En la causa 'Levinas', actualmente elevada a la CSJN, este Tribunal se pronunció admitiéndola, en la inteligencia de que ésa era la solución que proyectaba más fielmente la doctrina elaborada por la Corte Suprema al supuesto aún no tratado." "Dado que la Cámara informó que la causa se encontraba en la Corte Suprema de la Nación desde diciembre de 2021, y considerando la posible resolución de la Corte sobre la competencia, se remiten las actuaciones para evitar decisiones que puedan afectar derechos procesales y garantizar la seguridad jurídica." Disidencia: La jueza Alicia E. C. Ruiz no suscribió la resolución en los términos de la acordada n° 40/2014, pero su posición no altera la mayoría en la decisión de remitir las actuaciones a la Corte Suprema.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar