Logo

MINISTERIO PÚBLICO - DEFENSORÍA GENERAL DE LA CABA s/ QUEJA POR RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD DENEGADO en INCIDENTE DE APELACION EN AUTOS SILVA, ALE GABRIEL IGNACIO SOBRE 239 - RESISTENCIA O DESOBEDIENCIA A LA AUTORIDAD

La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario rechazó parcialmente el recurso de inconstitucionalidad del GCBA y la queja contra esa decisión, confirmando la denegatoria de acceso a información pública, argumentando que la queja no cumple requisitos de fundamentación y que no hay arbitrariedad.

Principio de congruencia Fundamentacion del recurso Arbitrariedad de sentencia Falta de fundamentacion Cuestiones de hecho y prueba Deposito previo Reformatio in pejus Graduacion de la pena Resistencia a la autoridad Cambio de calificacion legal Atentado contra la autoridad Queja por denegacion del recurso de inconstitucionalidad Cuestion no constitucional Exencion de deposito


- Quién demanda: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCBA)

¿A quién se demanda?

Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Que se revoque la denegatoria de recurso de inconstitucionalidad y se ordene al GCBA proporcionar información sobre el informe “Asistencia alimentaria y acción comunitaria”.

¿Qué se resolvió?

Se rechaza la queja del GCBA por falta de fundamentación suficiente y por no configurar un caso constitucional o arbitrariedad. La Cámara confirmó la denegación del recurso de inconstitucionalidad, considerando que los agravios remitían a cuestiones de hecho y valoración de prueba, propias del orden jurisdiccional y ajenas a la vía del recurso directo.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

La jueza Alicia Ruiz sostuvo que “corresponde rechazar la queja que interpusiera el GCBA toda vez que no satisface la carga de fundamentación que prescribe el artículo 33 de la ley n° 402”. La misma se basa en que “es requisito necesario del recurso directo que contenga una crítica concreta, desarrollada y fundada del auto denegatorio del recurso de inconstitucionalidad” y que “estos recaudos no se verifican en autos”. Añadió que la Cámara de Apelaciones rechazó el recurso por remitir a análisis de cuestiones de hecho y valoración de la prueba, que son propias del proceso y no susceptibles de revisión en el ámbito del recurso de inconstitucionalidad. La falta de una crítica concreta y fundada por parte del GCBA justifica el rechazo de la queja. El voto de Inés Weinberg, en mayoría, remarcó que la cuestión no configura un caso constitucional ni arbitrariedad y que los agravios son disensos con la decisión, no fundamentados en errores graves. El voto de Lozano rechazó la queja por ser una objeción contra la sentencia de primera instancia sin implicar un acto judicial arbitrario. Por último, la jueza Marcela De Langhe, en disidencia, consideró que la queja debía ser admitida, dado que el recurso del GCBA planteaba una cuestión constitucional y que la resolución de la Cámara de Apelaciones no se ajustaba a los requisitos de fundamentación del recurso de inconstitucionalidad, por lo que ordenó revocar la sentencia y hacer lugar a la queja.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar