Logo

GCBA s/ QUEJA POR RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD DENEGADO en APAZA, CEFERINA CONTRA GCBA SOBRE AMPARO - EMPLEO PUBLICO-OTROS

La Sala rechazó la queja del GCBA contra la denegatoria del recurso de inconstitucionalidad en un planteo por readecuación de carga horaria laboral de personal sanitario insalubre. El tribunal consideró que los agravios no lograron demostrar arbitrariedad ni vulneración constitucional, y que la resolución 499/20 no se encuentra vigente.

Fundamentacion del recurso Arbitrariedad de sentencia Falta de fundamentacion Cuestiones de hecho y prueba Empleo publico Jornada reducida Jornada de trabajo Trabajo insalubre Queja por denegacion del recurso de inconstitucionalidad Cuestion no constitucional Personal de enfermeria Franqueros


¿Quién es el actor?

Ceferina Apaza, enfermera “franquera” en neonatología del Hospital General de Agudos “Dr. Juan A. Fernández”

¿A quién se demanda?

Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCBA)
- Objeto de la demanda: Readecuación de carga horaria laboral conforme normativa vigente, en contexto de tareas insalubres y pandemia.
- Decisión del tribunal: Rechaza la queja del GCBA contra la decisión judicial que ordenó reducir la jornada laboral a 6 horas diarias y 30 semanales sin reducción salarial, y rechazó los planteos vinculados a la inaplicabilidad de la resolución 499/20 por no estar vigente. La Cámara de Apelaciones había confirmado la constitucionalidad y razonabilidad de la medida, señalando que las tareas realizadas por la actora son insalubres y que el contexto sanitario cambió sustancialmente, sin que el GCBA acreditara circunstancias excepcionales para modificar la jornada.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

Los jueces explicaron que la queja del GCBA no logró articular una crítica suficiente que permita la revisión de la decisión de la Cámara, y que las cuestiones abordadas son de naturaleza infraconstitucional. La resolución 499/20, que facultaba asignar tareas en días hábiles durante la emergencia sanitaria, no está vigente, por lo que sus planteos han perdido actualidad. La interpretación de normativa local sobre tareas insalubres y carga horaria fue razonable, y la decisión judicial de mantener la reducción no constituye arbitrariedad ni vulnera derechos constitucionales. La omisión de pronunciamiento respecto del pedido de salario sin reducción fue considerada arbitraria por la Cámara, pero el Tribunal Superior de Justicia sostuvo que corresponde remitir las actuaciones para que se aborde esa cuestión en un nuevo pronunciamiento, sin afectar la validez de la decisión.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar