Logo

GCBA s/ QUEJA POR RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD DENEGADO en CANEPA GERSCHON, JULIAN BALTASAR CONTRA GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES SOBRE AMPARO - EMPLEO PUBLICO-OTROS

La Cámara del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desestimó el recurso extraordinario federal contra la condena por falsificación de documento, considerando que no se demostraron cuestiones constitucionales o federales que justifiquen su admisión.

Falta de fundamentacion Efecto suspensivo Empleo publico Queja por denegacion del recurso de inconstitucionalidad


- Quién demanda: Teófilo Alejo Aquino, en representación de sí mismo.

¿A quién se demanda?

La Cámara que confirmó la sentencia condenatoria por delito previsto en el art. 296, en función del art. 292, primer párrafo, CP.

¿Cuál es el objeto del reclamo?

La admisión del recurso extraordinario federal por supuesta arbitrariedad y vulneración de derechos constitucionales en la valoración de la prueba y en la interpretación normativa.

¿Qué se resolvió?

Se denegó el recurso por falta de demostración de una cuestión federal o constitucional que justifique su admisión, y por considerarse que las discrepancias son meramente de hecho o valoración de la prueba, propias de la instancia de mérito.

¿Cuáles son los fundamentos principales?


- La defensa no rebatió con base constitucional sólida los fundamentos del rechazo de su queja, limitándose a planteos genéricos y formales sobre arbitrariedad y derechos constitucionales.
- La jurisprudencia del Tribunal Superior de Justicia establece que el recurso extraordinario debe contener una crítica prolija y concreta a los fundamentos de la sentencia impugnada, cosa que no ocurrió.
- La valoración de las cuestiones de hecho, prueba e interpretación normativa no resulta susceptible de revisión mediante recurso extraordinario, salvo en casos de deficiencias lógicas graves o ausencia de fundamentación normativa, lo cual no se acreditó.
- La denuncia de arbitrariedad no puede ser atendida por esta instancia dada su naturaleza restrictiva y que la defensa no aportó argumentos específicos que sustenten esa alegación.
- La existencia de una orden de captura posterior al recurso interpuesto también impide su procedencia, por aplicarse la jurisprudencia sobre la materia.
- Se imponen costas a la parte vencida. Fundamentos adicionales: “(…) La admisibilidad del recurso por esta causal es estricta y la doctrina de la arbitrariedad no tiene por objeto convertir a la Cámara en un tribunal de tercera instancia, sino cubrir casos excepcionales en los que, deficiencias lógicas del razonamiento o una total ausencia de fundamento normativo, impidan considerar el pronunciamiento como fundado en ley”. “En este sentido, tampoco corresponde conceder el recurso en este punto, porque la recurrente se ha limitado a presentar su planteo de modo genérico y meramente formal como uno de arbitrariedad, ya que los argumentos en los que pretenden basar ese planteo se dirigen, en rigor, a expresar su desacuerdo con los fundamentos que sustentaron la decisión impugnada, actividad que excede la clase de examen que habilita esa doctrina”.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar