DONNINI, SUSANA ANA c/ ANSES s/IMPUGNACION de ACTO ADMINISTRATIVO
La Cámara Federal de Bahía Blanca confirmó la declaración de inconstitucionalidad del art. 1 de la ley 27.609 y ordenó la actualización de haberes previsionales mediante fórmula combinada. La decisión se fundamentó en que la normativa no garantizaba adecuadamente los derechos de movilidad previsional y no respondía a las variaciones inflacionarias, afectando el estándar de vida de los beneficiarios.
Actor: Susana Ana Donnini Demandado: Anses Objeto: Impugnación del acto administrativo y reclamó la inconstitucionalidad del art. 1 de la ley 27.609 y la actualización de sus haberes previsionales conforme a la fórmula establecida. Decisión: La Cámara hizo lugar al recurso de apelación, confirmó la inconstitucionalidad del art. 1 de la ley 27.609 desde 2022, ordenó la actualización de los haberes en forma trimestral con fórmula combinada (50% IPC y 50% RIPTE), y dispuso la integración del período de diciembre de 2020 con la diferencia correspondiente.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
La corte consideró que la fórmula establecida en la art. 1 de la ley 27.609 no garantizaba el derecho de movilidad previsional, ya que la relación entre los haberes y los índices económicos se había deteriorado, generando una pérdida de poder adquisitivo del 33,70% a 49%. Se analizó la constitucionalidad del marco legal vigente, señalando que la ley 27.609 cumple con los parámetros de razonabilidad y proporcionalidad, y que la facultad del Congreso para fijar fórmulas de movilidad no está limitada por la Justicia, siempre que no vulneren derechos constitucionales. La fórmula combinada propuesta responde a principios de proporcionalidad y a la necesidad de reflejar de forma más fidedigna la realidad económica, en línea con los fallos de la CSJN y la jurisprudencia constitucional.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: