DE LA TORRE, ANA MABEL c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS
La Cámara Federal de Bahía Blanca modificó la sentencia de primera instancia y declaró la inconstitucionalidad del art. 1 de la ley 27.609 desde 2022, ordenando la actualización de haberes previsionales con fórmula combinada y la integración del monto adeudado por la ley 27.426, además de rechazar la constitucionalidad de varias leyes y artículos relacionados con la movilidad previsional.
¿Qué se resolvió en el fallo?
- La actora, Ana Mabel De La Torre, demanda frente a la ANSeS reclamando reajustes en su haber previsional, alegando pérdida del poder adquisitivo y cuestionando la constitucionalidad de las leyes que regulan la movilidad y los topes máximos.
- El tribunal analiza la evolución jurisprudencial respecto a la garantía constitucional de movilidad previsional, señalando que corresponde a la ley y al Congreso la regulación de la fórmula, pero que esta debe ser razonable, proporcional y no confiscatoria.
- La Cámara concluye que las fórmulas implementadas, en particular la ley 27.609, no garantizan efectivamente la protección del poder adquisitivo, ya que desde 2022 se produjo un desfasaje progresivo y sostenido respecto a los índices de inflación y salarios, generando una depreciación del 97.29% respecto al IPC y 66.18% respecto al RIPTE, afectando gravemente la garantía de movilidad.
- La sentencia declara la inconstitucionalidad del art. 1 de la ley 27.609 por su impacto regresivo y confiscatorio, ordenando la actualización de los haberes en base a una fórmula combinada (50% IPC, 50% RIPTE) desde 2022, y hace lugar a otros planteos referidos a límites máximos y artículos derogables.
- Además, confirma la inconstitucionalidad de leyes y artículos que limitan o restringen la movilidad, como el art. 79 de la ley 18.037 y el art. 82 inc. c de la ley 20.628.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: